El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La Gastronomía en el Caribe
Rubén Naranjo Rojas es un Chef costarricense que abre puertas a jóvenes que tengan deseos de superarse y crecer
La Gastronomía en el Caribe

El pargo rojo del Caribe o pargo rojo del sur, es una especie originaria del océano Atlántico occidental y del mar Caribe. Para los amantes de la gastronomía es un pescado de sabor exquisito y de carne blanca con textura suave y firme.

Por Claudio Valerio

El pargo, conocido también como Bocinegro, Rubiel, Mazote, es un pescado de agua salada y de carne semigraso; es muy parecido al Besugo.

Su carne, blanca, es de una textura suave y firme y de sabor exquisito; es un pescado muy valorado y apreciado por los amantes de la gastronomía. Posee propiedades nutritivas y, por su alto contenido de proteína, se lo considera un alimento altamente saludable. Es uno de los pescados más buscados de alta mar.

Su sabor es suave y dulce que lo hace único. Bien fresco, su sabor tiene una semejanza casi a nuez. Para los amantes del buen comer, al pargo rojo americano se lo considera un delicioso manjar y para los chefs de prácticamente todo el mundo, es la opción preferida para los que quieran disfrutan de una dieta rica en mariscos, puesto que su carne firme y rosada aporta un sabor a nueces.

Rubén Naranjo Rojas es un Chef costarricense que, trabajando en diferentes hoteles 5 estrellas de playas y otros más, fue ganando experiencia detrás de fogones y sartenes.

También ha participado en eventos internacionales sea como concursante representando a su país, como también como jurado. También es miembro de cocina ancestral para un nuevo mundo, una organización del continente que trabaja para el rescate de la cocinas ancestrales haciendo y participando en ponencias de la misma.

Este Joven chef lleva la gastronomía costarricense a diversos programas de televisión con el afán de resaltar y revalorizar los productos locales de su país; y lo hace con éxito.

Hoy es presidente de Chefs Asociados de Latinoamérica y Caribe, sede Costa Rica; además de ser Embajador en Costa Rica de la Federación Internacional de Restaurantes. Vicepresidente de la WFRS para Latinoamérica.

Este chef abre puertas a jóvenes que tengan deseos de superarse y crecer en este mundo tan hermoso.

El pargo rojo del Caribe o pargo rojo del sur, es una especie originaria del océano Atlántico occidental y del mar Caribe. El pargo rojo es una pieza que, primera vista, se asemeja al pargo bermellón; sin embargo es su tamaño y forma genera que los diferencia; su cuerpo más profundo y es más grande… Al pargo rojo se lo conoce por su carne firme y por su brillante color rojo.

A los fines de un ordenamiento jerarquizado y sistemático, con sus nombres, los podemos clasificar en: Pargo Alazán Lutjanus argentiventris, Pargo de Bandas Amarillas Lutjanus adetii;
Pargo Gris Lutjanus agennes; Pargo de Alexandre Lutjanus alexandrei; Pargo de Manglar Lutjanus aratus; Pargo Criollo Lutjanus analis; Pargo Canchix Lutjanus apodus; Pargo de Manglar del Indo Pacífico Lutjanus argentimaculatus.

Para los amantes de la gastronomía siempre es una buena opción el pargo caribeño; un pescado de sabor exquisito y de carne blanca con textura suave y firme.

Temas
Comentarios
Uno y los Otros
Como Nació “Uno”

Como Nació “Uno”

Aquellos diez días de locura absurda me ayudaron a preparar el tema. La desilusión amarga del que no puede amar, aun queriendo amar, no había sido tratada todavía. Yo aprendí, en aquellos días de “reviro” que la gente sería inmensamente feliz si pudiera no presentir...
Tradiciones
El Viejo Viscacha

El Viejo Viscacha

El fatalismo sin apoyo en la realidad, es un reduccionismo sociológico superficial cuya expresión es “Los argentinos somos así”: Es decir, vagos, ladrones, vivillos y cuanta tara social pescan en alguna usina cultural de moda; por lo general, extranjera.
La Nostalgia está de Moda
La Tabla de Lavar

La Tabla de Lavar

Los recuerdos nutren la existencia, pero el progreso nos habla de mejores condiciones de vida y es por eso que la tabla de lavar no me llena de nostalgia. Lavar la ropa a mano (aún se hace hoy, en lugares sin electricidad) es un trabajo que requiere esfuerzo físico y tiempo.
- Central -
Las Entrañas del Subte

Las Entrañas del Subte

Quizás la más importante, la estación Lima, que conecta con la Línea “C” Retiro – Constitución, y posee un corredor para caminar hasta la avenida 9 de Julio, y facilitar –también - el tránsito de las personas sin tener que cruzar la ancha avenida.
El Arte de la Culinaria
Gran Orgullo para Colombia y Latinoamérica

Gran Orgullo para Colombia y Latinoamérica

El Sommelier colombiano Mauricio Tamayo, reconocido mundialmente como “Mauricio El Sibarita”, ha sido nuevamente nominado como uno de los mejores Wine Bloggers del mundo en la categoría #WineSommelier, de los prestigiosos VINO INFLUENCERS WORLD AWARDS 2025.
Columnistas
Más Artículos