Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Un Grito a los Cuatro Vientos
A través de sus palabras, los escritores Alicia M. García, Mariela Hung Sue y Dr, Eryuris Zamora Arredondo nos representan sus ideas
Un Grito a los Cuatro Vientos

Los escritores tienen una forma especial de expresar sentimientos, imágenes, historias; narrar hechos ficticios o reales, describir espacios; todo esto valiéndose de la creatividad e imaginación con un uso artístico del lenguaje con un claro sentido estético.

Por Claudio Valerio

¡Cuba libre!… Sí, nos estamos refiriendo a ese clásico cóctel hecho a base de ron cubano que, con rapidez y facilidad, se puede preparar con la incorporación de una bebida cola. No necesita de muchos ingredientes; solo ron,  unos gajos de lima y el refresco de cola.

Si nos preguntamos los motivos por esta particular denominación debemos remitirnos a la guerra hispano-estadounidense (finales del siglo XIX) en donde,  al terminar la misma, Cuba dejó de ser dominio español para ser colonia norteamericana. Los soldados estadounidenses mezclaron Coca-Cola con el ron y, como Cuba se había liberado recién, a esa mezcla la llamaron “cuba libre”.

Los escritores tienen una forma especial de expresar sentimientos, imágenes, historias; narrar hechos ficticios o reales, describir espacios; todo esto valiéndose de la creatividad e imaginación con un uso artístico del lenguaje con un claro sentido estético. ¡Los escritores son personas que se dedica a escribir!; y, mediante el uso de las palabras, volcadas sobre un papel, pueden describir y/o configurar ideas.

En esta oportunidad, y a través de sus palabras, los escritores Alicia M. García, Mariela Hung Sue y Dr, Eryuris  Zamora   Arredondo nos representan esta idea.

¿Dónde Queda Todo?

Alicia M. García

¿Dónde quedaron las cosas
que fuimos dejando?
¿Se fueron en suspiros?
¿O en la mente se alojaron?

¿Corrieron por las mejillas
en inviernos y veranos?
o quedaron esculpidas
en las palmas de las manos.

Fuimos dejando y dejando;
momentos decisivos…
días, horas y espacios,
tristezas… cansancio.

¿Dónde quedaron
las cosas
que fuimos dejando?
Nostalgias, alegrías…
¡Quizás las cargamos!

Quizás… quizás…
sobre los hombros las
llevamos;
No vemos lo corta que es la vida,
el tiempo va pasando.

Mejor aprender de los  errores,
dejar atrás, seguir avanzando,
y las cosas hermosas…
¡Disfrutarlas recordando!

Mi Cuba

Mariela Hung Sue

Mi Cuba, figura de Caimán
Bañada por el Caribe.
Abanican las palmeras
finas arenas del mar,
y sirenas se balancean
en el folclore Lucumí.

Conga, café, ron cubano,
son de mi Tierra el orgullo
de su estirpe colosal.
Madre, morena y canela,
que lleva rumba en la sangre.

Mi Cuba, guerrera gentil
solidaria, frente alta, rebelde
Así,- sí Señor, es así.

Isla pequeña y grandiosa
La que se puede crecer,
diminuta y poderosa,
Isla soberana, sí.
De gran genio en su linaje.
Mi país es frenesí.

Se dice que este cóctel fue creado en 1901 en La Habana (Cuba) y, cuando capitán del ejército estadounidense Theodore Roosevelt lo bebió, declaró: «¡Esta es la bebida de la libertad!».

Tú…Conmigo

Dr, Eryuris  Zamora   Arredondo
«El Caballero de la Poesía». (La Ceiba-Holguín-Cuba)

Mi mejor poema…»tú, te amo»
mi mejor canción…»tus latidos»
mi mejor fortuna…»es tenerte»
mi mejor regalo… «estar contigo»
mi mejor fantasía… «es besarte»
mi mejor alegría…»verte hoy mismo»
mi mejor cobija…»es abrazarte»
mi mejor comida…»tus cariños»
mi mejor bebida…»son tus lágrimas»
mi mejor trabajo… «ser tu amigo»
mi mejor aventura… «es conquistarte»
mi mejor final…. «Tú..Conmigo».

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos