El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Veganismo: Parte de la Gastronomía
Rubén Naranjo Rojas; fundó la “Asociación Esencial de Cocineros y Chefs de Costa Rica”
El Veganismo: Parte de la Gastronomía

La cocina o dieta vegetariana es aquella que, en su alimentación, se excluye el consumo de carne, productos cárnicos, pescados y mariscos. Es un plan intencionado compuesto más que todo de plantas; o sea una dieta herbívora.

El Veganismo: Un tipo de Alimentación y un Estilo de Vida
La cocina vegana, o bien la también conocida “dieta vegana” se refiere a aquellos alimentos producidos sólo a base de plantas; esto es que los mismos no incluyen productos como huevos, leche o miel, de animales y/o proteína animal. En definitiva,  no contienen ingredientes animales, ni derivados de estos. Un menú vegano equilibrado es en la base de frutos secos, legumbres, la soja, y algunos otros como los champiñones, que son otras fuentes de proteínas vegetales.

Por otro lado, la cocina o dieta vegetariana es aquella que, en su alimentación, se excluye el consumo de carne, productos cárnicos, pescados y mariscos. Es un plan intencionado compuesto más que todo de plantas; o sea una dieta herbívora.

Aunque este no sea el tema del presente artículo, ser vegano, o bien vegetariano, tiene muchas ventajas a la salud, que se mencionarán en otra oportunidad.

El Chef costarricense, Rubén Naranjo Rojas, quien en su juventud vivió sumergido al deporte,  específicamente el futbol, por circunstancias de la vida tuvo que abandonar el futbol y lo que motivara que se pueda destacar en su otra pasión: la gastronomía.

 Rubén Naranjo Rojas; fundó la “Asociación Esencial de Cocineros y Chefs de Costa Rica” con el afán de ayudar a su gremio a mejorar en distintas áreas a través de talleres y capacitaciones.

Además es presidente de “Chefs Asociados de Latinoamérica y Caribe” sede Costa Rica, como también Embajador en Costa Rica de la Federación Internacional de Restaurantes… Este joven gastrónomo lleva la gastronomía costarricense a diversos programas de televisión, y lo hace al solo fin de resaltar y revalorizar los productos locales de su país.

A continuación, vamos a deleitarnos con algunos de sus elaborados que, por sus características, traen beneficios a la salud.

Esta es una lasagaña de chile morrón, guacamole, queso de coco gratinado y una ensalada de mézclum​ (ensalada jardinera tradicional de Provenza, Francia) frescas del campo

Canelón de ayote, relleno de vegetales rostizados,  salsa de tomate ahumada y chiles pasilla, con queso de almendras rostizado 

Ensalada vegana de mezclum de la hueta , uchuas (pubescens en Argentina), crujiente de malanga, manga en julianas, crotones de pejibaye, pepino rulos , cherrys , y vinagreta de maracuyá.

Para concluir cabe mencionar que también es miembro de “Cocina ancestral para un nuevo mundo”, una organización del continente que trabaja en el rescate de las cocinas ancestrales, participando en ponencias de la misma.

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos