Tradiciones
Fecha de Publicación:
Asados Perfectos con Chinchulines
Muy usados en los asados de la Argentina, y prácticamente toda América, el chinchulín (rey de las achuras) es el intestino delgado de la vaca
Asados Perfectos con Chinchulines

La palabra achura es de origen araucano, achuraj, “que es lo que no sirve y se tira”… O sea, aquello que los indios despreciaban fue adoptado con gran ímpetu por los descendientes de los conquistadores e inmigrantes. Tal el caso de los chinchulines (que gustan bien tostados).

Muy usados en los asados de la Argentina, y prácticamente toda América, el chinchulín (rey de las achuras) es el intestino delgado de la vaca y es muy sabroso con salsa chimichurri.

Chinchurria, choncholí, chinchulín, chunchullo, chunchurria, chunchula o chunchules ​ es la manera en que podemos referirnos cuando se trata del intestino delgado de la res, o sea del ganado vacuno. Ellos forman parte de una de las comidas típica de varios países de América; el asado… La cocción de los mismos se realiza a la parrilla sobre brasas de leña o carbón

Si bien a los chinchulines se los pueden preparar de muchas formas, dependiendo cada una del gusto del asador, una manera es la de en primer lugar quitarles parte de la grasa a los chinchulines y los cortamos de a 10 cm de largo. Luego los ponemos a hervir dedo que, de esta manera se los tierniza; este procedimiento lo hacemos en una olla con leche durante 60 minutos. Los retiramos y dejamos enfriar para luego pincelarlos con aceite de oliva. Se rocían con jugo de limón. Los llevamos a la parrilla y doramos de ambos lados.

Retiramos y se sirven con la ralladura de limón, la sal y la pimienta negra molida.

A los chinchulines se pueden poner directamente en la parrilla, como vienen de la carnicería, y se los asan con un fuego bajo. A medida que se van cocinando, se doran y, de esta manera, como no hay saturación de grasas, no caen mal y producen menos colesterol. Para que no salgan ni brillosos, ni negros, hay que tener paciencia en la cocción.

Tips de la Parrilla…
-Colocamos sobre la parrilla a lo largo o como chinchulines trenzados y hay quienes los cortan formando una especie de círculos.

-Las brasas a temperatura media alta (7 segundos aproximadamente debe soportar nuestra mano) y los colocamos sobre la parrilla.

-Como tiempo de cocción va a ser de unos 30 a 40 minutos por lado para lograr un dorado perfecto.

-Durante la cocción, se pueden ir rociando con jugo de limón para darles más sabor.

-Poner sal al final, para que no se deshidraten durante la cocción y queden muy secos. Recién se le agrega cuando los retiremos de la parrilla.

Retiramos y servimos junto a las demás achuras, o sea chorizos, morcillas, riñones y mollejas.

Morcillaschorizos, matambre de cerdo o de vaca, costillas, chinchulines, etc. Constituyen una “parrillada” o, también, un “asado”. Esta comida, típica de los argentinos, incluye distintos tipos elementos y cortes de carne los que, conjuntamente, se asan en una parrilla horizontal a fuego lento. Todo quedará más tierno cuanto más es el tiempo de cocción. El nombre “asado” no proviene de la comida en sí misma; es una excusa, una ocasión en la que amigos y/o familiares se reúnen para compartir un grato momento, sea en el almuerzo o la cena; en general se prefiere hacerlo durante los fines de semana… En Argentina el asado más bien es un “ritual”, una tradición. Al punto que si alguna vez se lo come en ése país, sentirás toda su magia.

(Nota publicada en la revista gastronómica de Colombia Pimienta & El Sibarita (edición abril-mayo 2024)

https://drive.google.com/file/d/1DA5i5QUgeq6QlOsWe6pmAxxFLNCNyKDw/view?usp=drivesdk

 Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo que Dios te Bendiga y prospere en todo; y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.


Claudio Valerio
Valerius ©

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
- Central -
Taxis Porteños Ploteados

Taxis Porteños Ploteados

La decisión se relaciona con la campaña internacional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para ayudar a promover conciencia sobre la necesidad de respetar las normas de tránsito y fue bautizada “Mayo Amarillo”.
El Arte de la Culinaria
Los Hijos del Maíz

Los Hijos del Maíz

El chile jalapeño es originario de México, específicamente de la región de Xalapa Veracruz, y que los Aztecas ya cultivaban y consumían este delicioso chile. Desde luego que el chile jalapeño es de aspecto atractivo, muy aromático, firme y sobre todo de buen sabor.
Columnistas
Más Artículos