Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Brillar por su Ausencia
Todo el mundo notaba la ausencia de las imágenes de estos dos personajes; es decir…brillaban por su ausencia…
Brillar por su Ausencia

Los habitantes de Roma acostumbraban, en los actos fúnebres, exhibir los retratos de los antepasados y deudos del difunto. Relata el historiador Tácito en sus “Anales” que, en los funerales de Junia  – viuda de Casio y hermana de Bruto, ambos asesinos de Julio César-, todo el mundo notaba la ausencia de las imágenes de estos dos personajes; es decir…brillaban por su ausencia…

Posteriormente, en el siglo XVIII, el poeta francés André Chenier refirió esta anécdota que comenzó a ser utilizada intencionadamente para resaltar la falta de algo o alguien en un acontecimiento de cierta relevancia.

Referencias

Myriam Bregman: «La Agenda Feminista Brilla por su Ausencia en la Campaña Electoral»
«La agenda feminista brilla por su ausencia en la campaña electoral», aseguró Bregman. Y agregó: «Los gobiernos tiñen de arco iris los ministerios mientras se paga al FMI y se recorta el presupuesto para combatir la violencia machista, se niega el techo a las víctimas de violencia de género como en Guernica, se calla ante cada desaparición como la de Tehuel, o se condena a las maestras y trabajadoras de la salud a vivir con salarios de miseria, como en Salta o Jujuy”.
Por Giselle Leclercq – Perfil – 04-08-23

Brilla por Ausencia de Susana Gutiérrez Posse – Interzona Editorial – 2017

Sinopsis
Inter Zona presenta las obras reunidas de una de las más prolíficas dramaturgas contemporáneas argentinas: Brilla por Ausencia, Una línea azul plateada en el río, Largo invierno, Piedras preciosas, Linda y La vida, Rosaura… En estas piezas hay lugar para el terror, el humor, la tragedia, lo insólito, familias enteras o a pedazos, destruyéndose o en pleno crecimiento. Susana Gutiérrez Posse logra crear una atmósfera propia pero profundamente conectada con la sensiblidad del lector/espectador, ya que sus obras son un claro reflejo de una realidad de época.
www.popularlibros.com

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos