El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La Decoración de Frutas y Verduras
El arte de tallar frutas, es decir, la habilidad de poder hacer maravillas con frutas y verduras, proviene de China
La Decoración de Frutas y Verduras

El arte de tallar frutas, es decir, la habilidad de poder hacer maravillas con frutas y, también, en verduras, proviene de China y con origen como un ritual religioso entre sus creencias entre los siglos VI y VII.  

Las frutas, no solo resultan ser un muy buen alimento para una mejor alimentación, sino que también nos permiten de disfrutar de maravillas a la vista; porque no sólo se trata de crear figuras o formas, sino que además poder plasmar con relieves aromas, sabores, colores y exaltar texturas.

Hoy no hablaremos de un plato en especial, sino del arte que se conoce con el nombre de mukimono y sus orígenes se remontan durante la dinastía Tang (618-907) y de la mano del maestro Huang Long.

Si bien de China principalmente provienen casi todas las técnicas de decoración de frutas y verduras, esta técnica se ha venido ejerciendo en otros países asiáticos como Tailandia, Japón, Corea y Filipinas.

El arte de la escultura en frutas y vegetales que, de manera específica es lo que nos ocupa, es el arte Mukimono (Arte decorativo floral) el objetivo del arte Mukimono consiste en tallar y cortar frutas y verduras para, posteriormente, convertirlas en animales exóticos y flores, con el fin de decorar con gran exquisitez y de una manera sofisticada, a los alimentos.

El Arte Mukimono está asociado al “arte Kaishiki” que es el arte en el manejo de cuchillos muy delgados, concebidos especialmente para el tallado o esculpido de fruta y verduras.

Chef Emilienne Zeutebeu (1)

En esta oportunidad la chef Emilienne Zeutebeu, de la ciudad de Yaundé (Camerún), nos comparte algunos de sus grandes trabajos aplicando esta técnica culinaria.

La técnica mukimono, de la cocina del Japón, son preparaciones que se comen y acompañan a platillos como el sushi y también el sashimi, siendo este último un plato que se basa en pescados crudos y/o mariscos cortados finamente.

En Tailandia, todo lo referido al arte decorativo de frutas y verduras, es muy apreciado; al punto que estas decoraciones tienen un lugar de privilegio en la Cocina Real.

El “garnish”, una técnica decorativa para enriquecer los platos, también tiene su origen en el lejano Oriente, en donde japoneses y chinos hacían celebraciones ostentando riqueza y opulencia; estas decoraciones han sido tan enaltecidas hasta que se convirtieron en arte.

Desde China y Japón, la decoración de frutas y verduras se ha difundido en el mundo de manera independiente; desde luego que sigue siendo importante en la cultura culinaria de ambos. Este arte decorativo es sumamente apreciado y se enseña incluso a los niños en las escuelas de Tailandia.

Conocer y aprender paso a paso esta técnica nos permitirá lograr sorprendentes diseños y ser capaz de transformar productos de lo más sencillos hasta convertirlos en más elaborados.

Por cientos de años, miles, el arte Mukimono, formó parte de las leyendas y/o mitos orientales; cada país tiene su propia técnica que, ligeramente, varía de uno a otro.

Y así, con el correr de los años, se expandió y se perfeccionó llegando a nuestros tiempos convirtiéndose en una de las formas más completas de decoración y arte moderno para las celebraciones gastronómicas en grandes eventos. 

(1) La Chef Emilienne Zeutebeu fue a la escuela de formación profesional y es experta formación en frutas y verduras + doma clásica y, a los fines de ser más profesional, realiza distintas prácticas académicas en prestigiosos hoteles para la revolución del catering.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Literatura Iberoamericana
Susurros a la Hora de la Siesta

Susurros a la Hora de la Siesta

A una persona apasionada el verano, con su calidez, enciende sus cuerpos. Las palabras, las caricias producen abundancia de cariño y hasta furor y alegría al ver a la persona amada… ¿Qué sensación despierta una piel brillante y...
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Un Hombre Casado con 100 Mujeres

Un Hombre Casado con 100 Mujeres

La historia de Cessair y Fintán es un relato de amor y supervivencia en un mundo hostil. Después de llegar a Irlanda en tres barcos, solo uno sobrevivió al viaje, y Cessair se casó con Fintán mac Bóchra, uno de los tres hombres que sobrevivieron.
Columnistas
Más Artículos