Serie Fantástica
Fecha de Publicación:
Bosquejo de una Líder
Proyecto Gribón. Décima entrega de una seguidilla de capítulos con personajes disímiles y un viaje a Marte
Bosquejo de una Líder

Los cuatro terráqueos se encuentran con una sirena que llevaba grabado en sus piernas el nombre de Bairoleidi.

Bosquejo de una Líder
En cierto modo sentí emoción al ver en tierras marcianas una mujer que parecía dominar el entorno. Su voz de agua emitía silbidos intermitentes. Hubiese querido que mi tercer ojo no sufriera la frustración de no entenderle, en general con ese ojo había podido entender el idioma de los Baktron e incluso a Chaofair con su lengua de volcán. Pero Bairoleidi era distinta. Me inauguré en el arte de la adivinación, un poco porque Aristotelius me llenó de preguntas y otro poco porque creí hallar en esos silbidos espaciados un nuevo sistema de comunicación similar al taquigráfico terrestre.

La mujer de ojos lánguidos se internó en el lago, así como ella me excedía en relación a la comprensión de su ser, también me sentí superada por los peces que la rodearon, eran similares a los peces koi, con una gran diferencia: eran estrellas. Estrellas que daban saltos entre el suelo, el agua y el cielo marciano. En todo momento parecían estar a merced de Bairoleidi, sin embargo, uno de los peces dorados me miró como se mira a una niña que debe abrir la puerta de la razón y el entendimiento: fijo, sin rodeos, procurando que yo me acercase por curiosidad. Y así lo hice. Fue en ese instante cuando la sirena abrió los aros de sus brazos y nadó. El ruido del chapoteo hizo que dos seres nuevos se hicieran presentes. Retrocedí como pude entre la bruma que Chaofair provocó con su aliento de fuego en dirección al lago, y me amparé tras una superficie rocosa de apariencia oscura, lo mismo hizo Aristotelius transformado en intuición pura.

Intuyó que Bairoleidi nos petrificaría, intuyó que el gran pez Koi era su rehén, intuyó que nos sometería a nosotros, los terráqueos y es más, tomó conciencia de que esos nuevos seres robóticos vendrían por nosotros. Fue Aristotelius quien nos dijo que los apodaría Clark y Serafina para diferenciarlos de los otros robots que habían venido en nuestro viaje. Sí, debo decirlo. El proyecto Gribón contemplaba una comunidad nueva entre terráqueos y androides. Pero nuestros androides estaban en sintonía con nuestra apariencia física, en cambio Clark y Serafina eran muy distintos: sus rostros semejaban a los de los humanos, pero sus cuerpos de materia ignorada se notaban sofisticados. En cada mano parecían tener ojos superpuestos, o al menos así los percibí, apuntando directamente a nuestra razón e intelecto. Me puse a pensar que sería de nosotros si no podríamos distinguir entre lo natural y lo artificial, si nuestra conciencia pacífica era absorbida por ellos, si nuestra capacidad intelectual era borrada como tierra arrasada. Llegué a la certeza de que debíamos huir hacia el campamento de nuestra Estación Marciana Alpha. Así lo dije. Y fue entonces cuando Ansidorio Real, el gran Ansidorio, habló de la superpoblación de la estación, habló de nosotros como los expulsados, y temblé, a tal punto que ni el aliento de Chaofair, ni la oratoria de Aristotelius pudieron impedir que corriera hacia el lago perfecto. Después de todo, si había que morir sería mejor al lado de los peces koi y no entre androides que vienen a someternos.
Texto: Ana Caliyuri
Ilustraciones: Obras de Tadeo Zavaleta de la Barra.

Temas
Comentarios
Semblanzas
Ser Fiel a la Huella

Ser Fiel a la Huella

Vivir de la escritura es para unos pocos; comprenderlo es para muchos, en síntesis: no hay nada peor que la propia traición al modo de existir con la pluma por dejar contentos y felices a los demás eslabones del mercado. Lo mismo ha de suceder con la música, la pintura, etc.
El Arte de la Culinaria
El Vino Malbec Presente en Argentina

El Vino Malbec Presente en Argentina

El “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

En el Centro Cultural Nueva Uriarte se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Con un repertorio de piezas especialmente recopiladas para esta ocasión.
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
Columnistas
Más Artículos