Costumbres
Fecha de Publicación:
El Baile del ‘Harlem Shake’ y la Mateada
En el caso de “Harlem Shake Mateada”, un grupo de amigos, con intereses compartidos, como ser filmar un cortometraje, se distienden
El Baile del ‘Harlem Shake’ y la Mateada

El Baile del ‘Harlem Shake’ y un Impasse para la Mateada

Es sabido que el mate, infusión que resulta del agrado a muchos de los habitantes nuestra nación, es también una de las mejores infusiones para la salud dado que, por presentar una rica composición química, favorece la actividad física y mental; y además de ser un rico en vitaminas del complejo vitamínico B, es un estimulante natural, además de reduce los triglicéridos y el colesterol malo, beneficiando la salud ósea y el funcionamiento del corazón. Así mismo, es el nombre que se le da al recipiente utilizado para cebar la infusión, o sea servir, ya preparada.

En términos generales, el mate es una bebida que se asemeja al té, que principalmente se consume en Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y Argentina. Investigaciones indican que es la infusión preferida de los residentes del Mercosur. Esta infusión está hecha de hojas de yerba mate, nombre de la hierba cuya denominación científica es “Ilex paraguariensis”, una planta nativa de las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay.

Reunirse a tomar mate es considerada una de las ceremonias sociales que nos invita, además de confraternizar, tener un momento reflexión y brindar un incentivo al intercambio de ideas.

El mate, “la mateada” abre un espacio de unión a individuos, grupose instituciones a fomentar el compromiso social y la solidaridad, que la mayoría de terapeutas aconseja para conseguir determinados objetivos; con lo que, simples tardes de mateada hasta grandes eventos, se convertían en terapia de grupo.

En el caso de “Harlem Shake Mateada”, un grupo de amigos, con intereses compartidos, como ser filmar un cortometraje, se distienden.  En el impasse ellos llevan algo que comparten; galletitas, termo, mate y bombilla. Y todo el mundo porta su paja de metal por donde se sorbe la bebida. La tradición es que se comparta un espacio entre amigos, mate de por medio.

El mate ayuda a socializar, acorta distancias, ayuda a intimar, distiende; representa el compartir, la unión y facilita la generación de vínculos genuinos, acortando distancias y alargando charlas.

Un estado del Brasil y tres países sudamericanos comparten, con sus ligeras diferencias en la hechura, la pasión por esta tradicional bebida; al punto que resulta ser la excusa perfecta para el encuentro.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te muestre su rostro, y permita que prosperes en todo, y que derrame sobre ti, muchas bendiciones de Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
®. Valerius

Temas
Comentarios
La Nostalgia está de Moda
El Paraguas y la Lluvia

El Paraguas y la Lluvia

Como sea, la lluvia y el paraguas son hermanas del recuerdo, de la nostalgia, de la protección, de la evolución e incluso de mis recuerdos de niñez, paraguas en mano, viendo cómo se deslizaban los barquitos de papel, hechos con papel de diario.
El Arte de la Culinaria
Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México.
Creencias, Mitos y Leyendas
Diolinda, la Difunta Correa

Diolinda, la Difunta Correa

Al encontrarse sedienta y exhausta se dejó caer sobre la cima de un pequeño cerro y al sentirse morir pidió que sus pechos sigan produciendo leche para poder alimentar a su hijito, encontrado vivo por unos arrieros, quienes luego de dieron sepultura a la joven madre.
- Central -
El Ajuste de Milei Golpea los Derechos Básicos

El Ajuste de Milei Golpea los Derechos Básicos

El gobierno de Javier Milei vulnera los derechos humanos de los jubilados y de las personas con discapacidad al restringir medicamentos esenciales y paralizar políticas de inclusión. No se trata de una mera “reforma administrativa”: es una decisión estructural.
Literatura Iberoamericana
La Juventud y el Horror en las Escuelas

La Juventud y el Horror en las Escuelas

Vinculados ambos con la violencia; porque a la violencia se la puede ejercer sea de forma física, psicológica, económica, sexual, política, doméstica y mismo institucional, por ejemplo en instituciones educativas.
Columnistas
Más Artículos