Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Poner los Puntos Sobre las Íes
El origen de este dicho nos lleva el siglo XVI, cuando comenzaron a utilizarse los caracteres góticos en la escritura corriente
Poner los Puntos Sobre las Íes
grafoanalisiseuropeo.blogspot.com

El origen de este dicho nos lleva el siglo XVI, cuando comenzaron a utilizarse los caracteres góticos en la escritura corriente. En ese entonces, la función del copista era muy importante, ya que ellos manuscribían libros, documentos y leyes. Por eso, para evitar confusiones entre las letras “i” y “u”-sobre todo teniendo en cuenta que muchas palabras en latín llevan doble “ii”- y debido a que la “i” minúscula no llevaba punto, ellos comenzaron a colocar un punto sobre esa letra, para que cuando aparecía duplicada no la confundiera con la “u”.

Pero sucedió que esta costumbre no fue bien recibida por todos los que sabían leer y provocó que  la expresión poner los puntos sobre las íes fuera aplicada a las personas excesivamente meticulosas y casi maniáticas.

Posteriormente, la frase adquirió el sentido que hoy tiene: realizar todo precisa y detalladamente, sin descuidar ningún pormenor.
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Poner los Puntos Sobre las Ies – Ilustración – Ediciones Ayui

Temas
Comentarios
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Ha Muerto?

¿Ha Muerto?

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche...
Literatura Iberoamericana
¿Borincano o Borinqueño?

¿Borincano o Borinqueño?

La lengua, también llamada taíno, se considera extinta… Hoy por hoy, el taíno está presente en el Caribe (en especial en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana) porque muchos de sus ríos, pueblos o montañas, tienen como nombres raíces de esta lengua.
Columnistas
Más Artículos