Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
El Parto de los Montes
“Los montes están de parto, darán a luz a un ridículo ratón”
El Parto de los Montes

“Los montes están de parto, darán a luz a un ridículo ratón”.

 Así escriben en su “Arte poética” el poeta Horacio (65-8 a.C.) para referirse a ciertos autores de su época cuyas odas o tragedias comenzaban anunciando acontecimientos extraordinarios y grandes proezas a sus personajes, para concluir pobremente, dejando decepcionado al público. Pronto los romanos adoptaron esa ironía y la generalización para cualquier empresa pomposamente anunciada, cuyos resultados quedaban muy lejos de responder a lo prometido. Un chasco a todo volumen y a corto plazo.

Con el tiempo la segunda parte del verso se fue borrando del habla y el ratoncito se esfumó. La expresión tomó entonces su forma actual: el parto de los montes.  Con ella se alude a cualquier realización que presenta dificultades enormes. Que requiere tiempo, paciencia y trabajos agotadores. Tanto, que son capaces de hacer parir a una montaña.
Caras- 26-05-94 – Etimología – Historia de las Frases

retrato-de-esopo-del-frontispicio-de-william-caxtons-

El parto de los montes es el título de una fábula de Esopo (siglo VI a. C.).

La fábula, muy breve, relata cómo los montes dan terribles signos de estar a punto de dar a luz, infundiendo pánico a quienes los escuchan. Sin embargo, después de señales tan asombrosas, los montes paren un pequeño ratón. La fábula, y la expresión «el parto de los montes», se refieren por lo tanto a aquellos acontecimientos que se anuncian como algo mucho más grande o importante de lo que realmente terminan siendo.

Reutilizaciones y reinterpretaciones

Horacio hace una breve referencia a la fábula esópica en su Epístola a los Pisones, donde con las palabras Parturient montes, nascetur ridiculus mus («parirán los montes; nacerá un ridículo ratón»)​ se refiere a los escritores que escriben con estilos rimbombantes o prometen más de lo que realmente son capaces de ofrecer.

Félix María Samaniego escribió una versión española de la fábula, con una moraleja similar a la de Horacio.

En 1851, el escritor mexicano Eufemio Romero publicó el relato breve «El parto de los montes», que recupera el sentido satírico de la fábula de Esopo. En el relato, dos niños encuentran unos restos óseos en un monte que sacude al pueblo en el que viven; posteriormente se descubre que son los restos de un mono.

Temas
Comentarios
Costumbres
Cocina Económica

Cocina Económica

En regiones con escasez de esos beneficios servidos por red, las cocinas alimentadas con combustibles alternos siguen siendo una realidad. Las “económicas” abundan en esas latitudes hasta nuestros días.
Tribuna Inclusiva
El Gobierno de Milei y la Discapacidad

El Gobierno de Milei y la Discapacidad

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sido clara al establecer que el derecho a la salud “es un derecho fundamental que integra el derecho a la vida” y que no puede ser desconocido por razones presupuestarias (Asociación Benghalensis, Fallos: 323:1339, 2000).
Rock
Miguel Abuelo: La Vida Viene de Regalo

Miguel Abuelo: La Vida Viene de Regalo

"Algún día tendré que llamarlo a usted Padre de los Piojos y Abuelo de la Nada", escribió Marechal, sin imaginar que un joven desgarbado y de rulos adoptaría uno de esos nombres para bautizar a uno de los grupos del rock local.
- Central -
Los Colores de los Colectivos

Los Colores de los Colectivos

En la década del ´50 del siglo pasado, la Corporación de Transportes de Buenos Aires, entidad estatal, hizo que ómnibuses, tranvías y trolebuses, estuvieran todos pintados de gris, con una cinta azul/celeste en el medio; era difícil individualizar la línea.
Por Amor al Arte
Un Óleo de Juan Perón

Un Óleo de Juan Perón

El óleo sobre cartón, fue descriptiva mente denominado ·”Paisaje con Perros de Caza”. Un primer intento de los expertos de Posadas por titularlo “Momento Cinegético Sobre el Fondo Rural” fue prudentemente descartado por pretencioso.
Columnistas
Más Artículos