Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Libertad Dimitrópulos: Literatura y Feminismo
Reconocida por su militancia peronista, trabajó en el hogar escuela Eva Perón, donde conoció a Evita cuya biografía publicó en 1984
Libertad Dimitrópulos: Literatura y Feminismo

Nacida en Ledesma, Jujuy el 21 de agosto de 1922 y fallecida en julio de 1988, este año se realizaron homenajes por su nacimiento en el CCK, en cuyo marco se leyeron  textos acerca de la relación entre literatura y feminismo.

Reconocida por su fervorosa militancia peronista, trabajó en el hogar escuela Eva Perón, donde conoció a Evita cuya biografía publicó en 1984.

Para la tradición de la literatura nacional Río de las Congojas forma parte de una trilogía colonial en la que se incluye Zama de Di Benedetto y El Entenado de Saer. Las tres novelas del siglo XX comparten el escenario de la Conquista del Río de la Plata y sus afluentes. Las tres abrevan en el poeta del Barco Centenera tanto como en el relato de Schmidt, quien escribe, proverbialmente y por primera vez, aquello sobre lo que no tenemos ninguna prueba (pero que los argentinos no tenemos tampoco dudas para que la afirmación sea no tanto un mito como un testimonio fidedigno): los que habitan en la zona entre el Plata y el Paraná, son caníbales.

En la literatura, se sabe, el efecto de verdad depende del lenguaje. El estilo y las formas de enunciación de un relato definen mejor que nada la verdad de una trama que intenta reconstruir el pasado.

Este libro de Libertad Dimitrópulos hace de la música verbal la clave de la historia, los narradores se intercambian y construyen una trama compleja y abierta.

La heroína de la novela, la mestiza María Muratore, casada con Blas y amante de Garay, viaja con la expedición para refundar Buenos Aires. En ese itinerario, se disfraza de hombre, une el amor con la guerra y vive múltiples aventuras contadas con la rapidez y la vehemencia irónica de la mejor literatura picaresca.
Cristina Eseiza
Profesora en Letras – UBA – Escritora

Río de las Congojas – Ediciones del Dock
Desde su primera aparición, esta novela- que consagró a Libertad Demitrópolus como una de las más prestigiosas narradoras argentinas- fue ganando notoriedad al imponerse por su alto nivel de calidad. Bastó para ello exclusivamente la valoración de lectores y críticas, sin que mediara promoción alguna. A esta circunstancia se agregó la obtención, entre otras distinciones, del Primer Premio Municipal y el otorgado por el Club de los XIII integrado por escritores de renombre.

Su temática está regida por una mirada que al indagar aspectos fundacionales de nuestra historia revela sus claves ocultas. Narrada en el marco de una de los episodios más alucinantes de la conquista de América, se proyecta el protagonismo de Juan de Garay, de los mestizos o mancebos de la tierra, y la fundación  de Cayatá, la primitiva Santa Fe. Se vale para ello de un lenguaje de deslumbrante riqueza y originalidad.

Ediciones del Dock se complace en presentar esta nueva edición de Rio de los Congojas, en la seguridad de satisfacer una demanda que transcendió los medios literarios.

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Columnistas
Más Artículos