Tradiciones
Fecha de Publicación:
Corrida de Sortija
Juego tradicional de nuestra campaña que aún se practica
Corrida de Sortija
Corrida de Sortija – Ángel Della Valle – 1893

Juego tradicional de nuestra campaña  que aún se práctica y que consiste en: “Colocar en el sitio de la prueba un arco de donde pende una sortija que los jinetes deben ensartar en un puntero que llevan en la mano. Los competidores, montando buenos caballos, se dividen en dos grupos colocados a cierta distancia de uno y otro lado del arco y allí esperan la señal para dar comienzo a la corrida. Inician ésta pasando alternativamente de uno a uno por debajo del arco, haciendo picar entonces su caballo y tratado de lograr la sortija. Cuando son muchos se les suele poner brazales con número y, entonces se dividen  en dos grupos de pares y nones. El perímetro en partir es el número uno, siguiéndole el del lado opuesto, o sea el dos, y así continúan alternativamente”.

La Sortija
Entretenimiento que se juega entre varios participantes, debiendo acertar uno de los mismos, a quien se le dejó entre las manos una sortija. La sortija con vaina es una variante del mismo juego pero en el que la penitencia consiste en dar al que no acierta, un golpe con la vaina de un cuchillo.

El Mayordomo

Soy Sinforiano, señores,
el paisano más mentao,
mayordomo de la estancia
más nombrada del Bragao.
Y no se crean ustedes
de que me quiera alabar,
muchacha que a mí me gusta
en ancas me la sé alzar.

Soy muy tremendo
para el hembraje

y me respeta
todo el gauchaje.

En los bailongos
no hay más que ver:
no se me escapa
ni una mujer.

No hay paisano que me gane
si se trata de domar;
al potro, por más soberbio,
como guante sé dejar.
En la taba, en las carreras,
hasta aura no me han ganao
y en la corrida ‘e sortija
cien argollas he ensartao.

Soy el paisano
más presumido
y de las mozas
el más querido.
Soy el más taura
para el amor:
soy Sinforiano,
un servidor.

Tango
Música: Ángel Villoldo
Letra: Ángel Villoldo

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos