Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Juan José Hernández: El Inocente
La Señorita Estrella y otros cuentos - Centro Editor de América Latina
Juan José Hernández: El Inocente

Negada Permanencia (1952), Claridad Vencida (1957) marcan la entrada de Juan José Hernández a la literatura por el camino de la poesía y esta experiencia poética, aunque aparentemente abandonada, sigue presente de manera innegable en los peculiares tonos y modalidades de su narrativa.

El Inocente, aparecida en 1965 fue su primera colección de cuentos, distinguida con el Premio Municipal de Narrativa.

Juan José Hernández nació en Tucumán en 1940 y murió en Buenos Aires en 2007, donde emigró buscando un ámbito posible para su destino de escritor y a su (para aquella época), inconfesable homosexualidad.

Como Moyano, como Di Benedetto, como Tizón, Hernández hizo de la particular atmósfera del interior uno de sus temas pero con modalidades y perspectivas totalmente ajenas al pintoresquismo o a un superficial folklorismo.

La narrativa de Hernández se interna en el complejo ámbito de los afectos, con su carga de crueldad, perversión, frustraciones… tejidos muchas veces desde la inocencia perdida.

En El Inocente se aventura a la crueldad infantil, vivida sin carga de premeditación sino como un juego sin cálculo que es parte de nuestra naturaleza.

Rudecindo muere trágicamente como evidencia de la deshumanización de la sociedad hacia los seres diferentes.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras – UBA
Escritora

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Columnistas
Más Artículos