Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
Pacto de Olivos
Libro Cánticos Populares - Roberto Bongiorno - Editorial Biblioteca Nacional - 2015
Pacto de Olivos

A fines de 1993 el presidente Carlos Saúl Menem no ocultaba que aspiraba a cumplir un nuevo mandato presidencial, pero enfrentaba un formidable obstáculo: la Constitución Nacional exigía que el aspirante debía dejar transcurrir por lo menos un mandato completo para pretender ser elegido nuevamente. La Asamblea Constituyente que debía reunirse para considerar la reforma de la Carta Magna, sería integrada por representantes elegidos por el voto de la ciudadanía; la convocatoria a ésta elección surgiría de la sanción de una ley consensuada en el Congreso Nacional. Para recorrer con éxito ese complicado camino parlamentario, era indispensable que Menem contara con el apoyo del radicalismo, la principal fuerza de oposición; sólo con ese acuerdo sería posible incluír en la Constitución reformada, la reelección presidencial.

El conciliábulo entre Menem y Raúl Alfonsín, presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, se registró en la residencia presidencial de Olivos y pasó a ser conocido popularmente como El Pacto de Olivos, que permitió a Carlos Menem gobernar durante una década.

Los puntos centrales del acuerdo fueron: reducción del mandato presidencial de seis a cuatro años con la opción a aspirar a otro período; incluir un senador más por provincia, por la oposición y ampliación de la Corte Suprema de Justicia de seis a nueve miembros. La cláusula ineludible fue comprometer a los legisladores radicales en la aprobación de la ley que convocaría a Constituyentes.

UBA Ciencias Económicas – CABA – Ámbito Financiero – 01-12-93

Para obtener de su partido la confirmación de lo acordado con Menem en Olivos, Alfonsín convocó a una convención partidaria. La misma se reunió en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa), el sábado 4 de diciembre de 1993. Por primera vez en muchos años, los radicales llegaron a ese plenario con un importante disenso interno con respecto al tema en consideración.

El debate se inició en hora de la mañana y se extendió durante 12 horas; en el mismo abundaron las chicanas y las acusaciones y el duelo de consignas sirvió de marco a los oradores que para defender sus respectivas posiciones, se sucedieron a lo largo del día. Cuando el doctor Alfonsín comenzó a exponer sus argumentos, gritos hostiles provenientes de la barra anti acuerdista, obligó a los seguidores del ex presidente a intervenir:

“Alfonsín, Alfonsín”

Cántico que fue replicado por los opositores:

“Se vendió, se vendió.”

El apoyo luego fue ampliado por el tradicional:

“Raúl querido; el pueblo está contigo.”

Los estribillos de desagravio al jefe radical remontaron hasta la añoranza por el poder perdido:

“Volveremos al gobierno
de la mano de Alfonsín”

Pero lo más duro del combate verbal aún estaba por librarse. Cuando le llegó el turno al ex líder juvenil Luis “Changui” Cáceres, su arenga pro pacto fue opacada por un cántico descalificador:

“Alerta, alerta,
alerta que camina;
el changuí – menemismo
por América Latina.”

Cuando el bonaerense Federico Storani cargó contra el planteo de la reforma, debió soportar durante todo su discurso la hostilidad de los alfonsinistas:

“Un minuto de silencio
para Freddy que está muerto.”

Cantaron poniendo en duda la representatividad de Storani, los muchachos de Alfonsín. Pero el ataque se hizo extensivo a otro notorio opositor al pacto de Olivos, Juan Manuel Casella:

“Salta, salta, salta,
pequeña langosta;
Freddy y Casella son la misma bosta.”

La réplica de los “Freddy boys” no se hizo esperar:

“Alfonsín y Menem
son la misma bosta.”

Contestaron con la misma melodía.

Finalizada la agotadora jornada y silenciada la batalla verbal, los números fueron elocuentes:

Raúl Alfonsín obtuvo el aval de la Convención partidaria por casi un 70% de los votos de los convencionales. En 1994 se reformaba la Constitución Nacional y en 1995 Carlos Menem lograba la reelección por otro mandato.

Libro Cánticos Populares – Roberto Bongiorno – Editorial Biblioteca Nacional – 2015

Temas
Comentarios
La Nostalgia está de Moda
La Vida es un Flash

La Vida es un Flash

En general las sacaban los fotógrafos profesionales por algún motivo especial; cumpleaños, bodas, bautismos, etc. También, siempre había alguien que dejó plasmados momentos inolvidables como el pic nic del estudiante, el viaje de egresados, guitarreadas y no mucho más.
El Arte de la Culinaria
La Cocina Filipina

La Cocina Filipina

El Chef Vince Mallorca, fundador y presidente de la comunidad CHEFS Internationale es, además, Instructor de Artes Culinarias, Yeddah, Arabia Saudita; el hoy nos comparte unas propuestas gastronómicas creativas, importante esto en tiempos de nuevos conocimientos.
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Columnistas
Más Artículos