El Arte de la Culinaria
Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México. ¡Felices fiestas de ánimas y sus tradiciones bellas!

Por Claudio Valerio
Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre
Cada año, en Argentina, se realiza la tradicional Conmemoración del Díade Todos los Santos y, un díadespués, se conmemora el Día de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos; este último a modo de honrar la memoria de quienes ya no están con nosotros y recordarlas. Esta fecha tiene una gran pertenencia cultural porque se rinde tributo a aquellas personas que fallecieron.

Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta festividad nos presenta una profunda y única visión sobre la vida. En Méxicoesta festividad secelebra el 1 y 2 de noviembre y, en Argentina, a esta tradicional festividad se la fusiona con la fiesta católica de Todos los Santos.
Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México. Es un día en el que las familias le rinden homenaje a sus familiares y recibiendo a las almas de los mismos… En esta extraordinaria celebración, los mexicanos elevan, arman altares para su muerto, o muertos, además de hacerexhibiciones artísticas, concursos y desfiles.

El Master Chef Agus Tamayo Carrillo, Presidente de la Fraternidad Culinaria Internacional, nos comparte su “Ofrenda de noviembre” que, consintiendo las animas con una deliciosa sazón, se trata de “Chayotes en adobo de chiles secos”… Y es que con la llegada del mes de noviembre, en México las flores, frutas y hortalizas de la temporada de otoño se manifiestan en las cocinas y, con ello, los sabores ancestrales se hacen presente en la elaboración de un sinfín de guisos y sus aromas se perciben creando una atmosfera mágica.
La chayotera es una cucurbitácea de la cual se cosecha el fruto del chayote con este delicioso fruto se prepara una exquisita receta, que es la de un platillo nutritivo y muy exquisito y que consiste en un adobo delicioso de chiles pasilla y morita, que será la salsa deliciosa para acompañar estos deliciosos chayotes.
¡Manos a la obra para la preparación de esta deliciosa receta que nuestro Máster Chef nos propone!

Ingredientes:
Elaboración:
Preparación del Adobo:

Emplatado:
Con esto, este delicioso platillo está listo para degustarlo en compañía de las familias.

¡Felices fiestas de ánimas, tradiciones bellas del lindo y querido México!
El Chef Agustín Tamayo Carrillo se especializó en la Cocina Tradicional Mexicana; se desempeña como Chef Ejecutivo del Restaurante Lago Azul ubicado en la ciudad de Zacapu Michoacán donde se puede degustar de éste y otros muy deliciosos Platillos… Vive en la ciudad de Zacapu Michoacán y contando con 13 años de experiencia.
Se lo puede seguir en su cuenta de Instagram @chefagustamayo
Facebook@agustamayo
https://www.facebook.com/LagoAzulRestaurante
Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), te envío un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Salud, Paz, Amor, y Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius
Temas
Comentarios
Columnistas