El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre
El Master Chef Agus Tamayo Carrillo, Presidente de la Fraternidad Culinaria Internacional, y su “Ofrenda de noviembre”
Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México. ¡Felices fiestas de ánimas y sus tradiciones bellas!

Por Claudio Valerio

Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre
Cada año, en Argentina, se realiza la tradicional Conmemoración del Díade Todos los Santos y, un díadespués, se conmemora el Día de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos; este último a modo de honrar la memoria de quienes ya no están con nosotros y recordarlas. Esta fecha tiene una gran pertenencia cultural porque se rinde tributo a aquellas personas que fallecieron.

Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta festividad nos presenta una profunda y única visión sobre la vida. En Méxicoesta festividad secelebra el 1 y 2 de noviembre y, en Argentina, a esta tradicional festividad se la fusiona con la fiesta católica de Todos los Santos.

Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México. Es un día en el que las familias le rinden homenaje a sus familiares y recibiendo a las almas de los mismos… En esta extraordinaria celebración, los mexicanos elevan, arman altares para su muerto, o muertos, además de hacerexhibiciones artísticas, concursos y desfiles.

 El Master Chef Agus Tamayo Carrillo, Presidente de la Fraternidad Culinaria Internacional, nos comparte su “Ofrenda de noviembre” que, consintiendo las animas con una deliciosa sazón, se trata de “Chayotes en adobo de chiles secos”… Y es que con la llegada del mes de noviembre, en México las flores, frutas y hortalizas de la temporada de otoño se manifiestan en las cocinas y, con ello, los sabores ancestrales se hacen presente en la elaboración de un sinfín de guisos y sus aromas se perciben creando una atmosfera mágica.

La chayotera es una cucurbitácea de la cual se cosecha el fruto del chayote con este delicioso fruto se prepara una exquisita receta, que es la de un platillo nutritivo y muy exquisito y que consiste en un adobo delicioso de chiles pasilla y morita, que será la salsa deliciosa para acompañar estos deliciosos chayotes.

¡Manos a la obra para la preparación de esta deliciosa receta que nuestro Máster Chef nos propone!

Ingredientes:

  1. 1 kg de chayotes
  2. 4 pza. de chiles pasilla
  3. 4 pza. de chile morita
  4. 8 pza de chile guajillo ancho
  5. 2 dientes de ajo grandes
  6. 90 g de mantequilla
  7. Sal de mar
  8. Pimienta negra molida
  9. 1 taza de consomé de pollo

Elaboración:

  1. Limpiar y retirar la piel de los chayotes
  2. Cortar en mirepoix dados de 1 cm los chayotes
  3. 1 ajo pelar y cortar finamente
  4. En sarten a fuego medio agregar la mantequilla
  5. Sofreír el ajo en la mantequilla y agregar los cubitos de los chayotes
  6. Sazonar con sal de mar y pimienta negra molida
  7. Ya cocinados reservar

Preparación del Adobo:

  1. Tostar ligeramente en aceite el otro diente de ajo, los chiles pasilla, chile guajillo y chile morita.
  2. Poner a calentar la taza de consomé de pollo
  3. Remojar en consomé los chiles tostados
  4. Moler estos ingredientes y colar
  5. Vaciar en el sarten donde están los chayotes y dejar que suelten hervor

Emplatado:

  1. En un plato semi hondo de preferencia blanco
  2. colocar un espejo con la salsa del adobo
  3. colocar los chayotes en forma de torre utilizando un timbal
  4. decorar con hojas de espinacas

Con esto, este delicioso platillo está listo para degustarlo en compañía de las familias.

¡Felices fiestas de ánimas, tradiciones bellas del lindo y querido México!

El Chef Agustín Tamayo Carrillo se especializó en la Cocina Tradicional Mexicana; se desempeña como Chef Ejecutivo del Restaurante Lago Azul ubicado en la ciudad de Zacapu Michoacán donde se puede degustar de éste y otros muy deliciosos Platillos… Vive en la ciudad de Zacapu Michoacán y contando con 13 años de experiencia.

Se lo puede seguir en su cuenta de Instagram @chefagustamayo

Facebook@agustamayo

https://www.facebook.com/LagoAzulRestaurante

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), te envío un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Salud, Paz, Amor, y Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
La Nostalgia está de Moda
El Paraguas y la Lluvia

El Paraguas y la Lluvia

Como sea, la lluvia y el paraguas son hermanas del recuerdo, de la nostalgia, de la protección, de la evolución e incluso de mis recuerdos de niñez, paraguas en mano, viendo cómo se deslizaban los barquitos de papel, hechos con papel de diario.
Creencias, Mitos y Leyendas
Diolinda, la Difunta Correa

Diolinda, la Difunta Correa

Al encontrarse sedienta y exhausta se dejó caer sobre la cima de un pequeño cerro y al sentirse morir pidió que sus pechos sigan produciendo leche para poder alimentar a su hijito, encontrado vivo por unos arrieros, quienes luego de dieron sepultura a la joven madre.
- Central -
El Ajuste de Milei Golpea los Derechos Básicos

El Ajuste de Milei Golpea los Derechos Básicos

El gobierno de Javier Milei vulnera los derechos humanos de los jubilados y de las personas con discapacidad al restringir medicamentos esenciales y paralizar políticas de inclusión. No se trata de una mera “reforma administrativa”: es una decisión estructural.
Literatura Iberoamericana
La Juventud y el Horror en las Escuelas

La Juventud y el Horror en las Escuelas

Vinculados ambos con la violencia; porque a la violencia se la puede ejercer sea de forma física, psicológica, económica, sexual, política, doméstica y mismo institucional, por ejemplo en instituciones educativas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Mi Árbol Habla…

Mi Árbol Habla…

Árbol-persona, ambos somos estructuras complejas interconectadas que trabajamos en conjunto para vivir y crecer. Árbol-persona, ambos sostenidos y protegiendo nuestro interior, siendo un nexo entre nuestro pasado y el futuro.
Columnistas
Más Artículos