Semblanzas
Fecha de Publicación:
Breve Paneo de la Década del 60
La vida transcurría y estos hechos se transformaban en cosa de todos los días; hoy los recordamos con nostalgia
Breve Paneo de la Década del 60

Los años ´60 fueron muy fructíferos en Argentina; marcaron novedades y cambios de tendencias que perduraron por mucho tiempo. Aquí vamos a repasar, a vuelo de pájaro estos hechos y circunstancias.

Garitas de Paradas de Colectivos

Breve Paneo de la Década del 60
Vamos a referirnos algunos acontecimientos esenciales y otros auspiciosos que hicieron historia y son un punto de encuentro en muchas de las reuniones de los que ya peinamos canas.

En el país se produjeron dos golpes de estado; en 1962 las fuerzas armadas derrocaron al doctor Arturo Frondizi, Presidente constitucional por la Unión Cívica Radical Intransigente. (1)

En 1966, nuevamente las fuerzas armadas destituyeron al Dr. Arturo Umberto Illia, Presidente constitucional por la Unión Cívica Radical del Pueblo. (2)

Otro hecho que marcó la época fue la insurgencia estudiantil y obrera; plasmada en el “Cordobazo” de 1969. (3)

En el fútbol quedaron en la historia el campeonato de 1962, ganado por Boca Juniors por sobre River Plate. Se enfrentaron faltando una fecha para la culminación del torneo, siendo ambos punteros, en cancha de Boca; ganó el local con un tanto de penal de Paulo Valentim al arquero Amadeo Carrizo; y otro penal, para River, faltando poco para el final, lo atajó Antonio Roma al delantero Delem; ¡inolvidable para los boquenses!

En 1966 salió campeón el Racing Club, el famoso “equipo de José” el técnico Juan José Pizzutti, con “39 escalones” es decir, 39 partidos sin derrotas.

Al año siguiente, 1967, se consagró Campeón Intercontinental, por sobre el Celtic Glasgow de Escocia, ganando por 1 a 0 en Montevideo, en partido de desempate, con el recordado gol desde muy lejos, del “chango” Juan Cárlos Cárdenas.

También en ese año Estudiantes de La Plata, bajo el mando de Osvaldo Zubeldía, se coronó Campeón Matropolitano; primera vez que un equipo “chico” (es decir, que no estaba dentro de los “cinco grandes”) obtenía un título.

En la televisión, obvio qué en blanco y negro, aparecían nuevos canales: el nueve y el trece, en 1960, y el canal once, un año después.

En 1962 la TV se revolucionó con el “Club el Clan” programa musical para la juventud, la famosa “nueva ola” con artistas que comenzaron a elaborar su carrera y su fama: Palito Ortega, Chico Novarro, Raúl Lavié, Violeta Rivas, y varios más. (4)

En 1965 la comedia “La Nena” protagonizada por Marilina Ross, Osvaldo Miranda y Joe Rígoli, mantenía al espectador pegado al aparato. (5)

Mirta Legrand, comenzaba con sus almuerzos. El primer programa de «Almorzando con Mirtha Legrand» se emitió el 3 de junio de 1968, bajo el nombre de «Almorzando con las estrellas». En esa primera emisión, los invitados fueron la escritora Beatriz Guido, el guionista Alberto Migré, el actor Duilio Marzio, el director del canal, Alejandro Romay, y el esposo de Mirtha, Daniel Tinayre.

En la ciudad de Buenos Aires, tienen su fin los tranvías en 1963. (6)

Los trolebuses en 1966 dejan de circular en Buenos Aires. (7)

Desde 1967 las avenidas Córdoba y Corrientes se transformaron en mano única.

La vida transcurría y estos hechos se transformaban en cosa de todos los días; hoy los recordamos con nostalgia.

  • (1) El derrocamiento de Arturo Umberto Illia, presidente de Argentina, ocurrió el 28 de junio de 1966, a través de un golpe de Estado cívico-militar que dio inicio a la dictadura conocida como «Revolución Argentina». Las Fuerzas Armadas, encabezadas por una junta militar, derrocaron a Illia y asumieron el gobierno.
  • (2) El derrocamiento de Arturo Frondizi ocurrió el 29 de marzo de 1962 en Argentina, a través de un golpe de Estado cívico-militar. Este golpe, también conocido como el «Golpe de Estado de 1962». El golpe fue el resultado de una serie de factores, incluyendo tensiones políticas, económicas y sociales, así como la oposición de las Fuerzas Armadas a algunas políticas de Frondizi.
  • (3) El Cordobazo fue una gran movilización popular que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, Argentina, entre el 29 y 30 de mayo de 1969. Fue una respuesta a la dictadura militar del general Juan Carlos Onganía, que había tomado el poder en 1966. La protesta fue liderada por estudiantes y trabajadores, quienes se manifestaron en las calles contra las políticas de represión y ajuste económico impuestas por el régimen.
  • (4) El Club del Clan fue un programa musical de televisión argentino de la década de 1960, transmitido en varios países de América Latina (además de que se hicieron versiones locales en algunos de ellos), el cual reunió a un grupo de cantantes pop que cantaban en español (algo inusual para la época), quienes lograron una enorme difusión popular y que tuvo una notable influencia en los gustos musicales de una parte sustancial de la juventud de esa época.
  • (5)La Nena fue una serie de TV (1965-1969). Comedia familiar de enredos que tiene como protagonista a Margarita (Marilina Ross), quien se empeña en cada capítulo en complicarle la vida a su padre viudo, Jerónimo (Osvaldo Miranda), en complicidad de su novio Coquito (Joe Rígoli). (FILMAFFINITY)
  • (6) El fin de los tranvías en Buenos Aires se produjo principalmente a partir de la década de 1960, culminando con la eliminación del servicio de tranvías eléctricos en febrero de 1963. El gobierno argentino consideró que eran obsoletos y deficitarios, y los reemplazó con autobuses.
  • (7) El fin de los trolebuses en Buenos Aires se produjo a mediados de la década de 1960, principalmente por una combinación de factores económicos y políticos. La privatización del servicio, cortes de energía y la falta de inversión en la infraestructura existente fueron elementos clave que llevaron a su declive y eventual eliminación.

Temas
Comentarios
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Columnistas
Más Artículos