Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Amar a Través de la Mirada
La poeta y escritora de Chile, Doris Mabel Peña Sepúlveda, nos presenta a esa herramienta inconsciente: la mirada
Amar a Través de la Mirada

El desamor nos puede llevar a una pérdida de la capacidad del conocimiento a través de la mirada; el desamor nos cambia de perspectiva… Tanto el desamor, como el enamoramiento, nos pueden servir como herramienta para el propio conocimiento.

Por Claudio Valerio

Con todas sus posibles interpretaciones, «el amor nos hace conocer», hace referencia a que el amor nos lleva a un mayor conocimiento y comprensión tanto de nosotros como de la otra persona; esto es ya sea desde lo romántico, como lo familiar. Y esto se manifiesta desde ya sea la comprensión de las necesidades y emociones del otro, como el aceptar sus virtudes y defectos.


El desamor nos puede llevar a una pérdida de la capacidad del conocimiento a través de la mirada; el desamor nos cambia de perspectiva… Tanto el desamor, como el enamoramiento, nos pueden servir como herramienta para el propio conocimiento.

La poeta y escritora de nuestra hermana República de Chile, Doris Mabel Peña Sepúlveda, nos presenta a esa herramienta inconsciente que muchos utilizan, la mirada; ella puede mostrar sentimientos como alegría, sorpresa, tristeza, miedo; también puede ser un reflejo del alma… Una mirada puede transmitir confianza, interés, o incluso desprecio; con ella es mucho lo que podemos comunicar; incluso, a veces, más que las palabras.

Doris Mabel Peña Sepúlveda (Chile) 

De tu Mirada Ausente
Como un ramillete de rosas, las miradas cautivas quedaron, colibrí en la ventana, ruiseñor en la rama, se ha dormido el poeta, sobre un blanco lienzo de mudas palabras.

De tu mirada ausente, destellos de luna plateada reflejados, en la mar de tu sonrisa olvidada, aroma a jazmines rondando, la habitación del alma.

Cerraron el cerrojo de tu corazón de acero, las palabras marchitas que salieron de tu boca, en el vacío silencio del mundo de cristal creado.

Llovieron los recuerdos, sobre una cama vacía, los ajuares del tiempo, colgaron sus aromas las violetas del día, como paloma blanca, tu caricia calma el ansia de la pasión dormida.

De tu mirada ausente, resbala la sombra de tu figura, cascada de emociones bañando tu ingenua inocencia, entre el rugido del viento que peina tu cabello y besa tu boca.

Embriaga el alma con el dulzor del recuerdo, entre la luna y el alba, solo remoto segundo separa el etéreo momento de la magia del sueño.

Volverán los recuerdos a dormir en tu cama, a soñar días nuevos, a despertar el alba y entre silencio y silencio, solo tu mirada ausente queda…

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que la vida te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Columnistas
Más Artículos