El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La “Cucina Italiana”
La chef Marce Ledesma de Aromas y Sabores La Petite Alsacenos nos traslada a un mundo de sabores y texturas
La “Cucina Italiana”

A nivel Gastronómico ¿Quién no ha degustado un spaghetti, una pizza, aceite de olivo o un buen vino? ¡Por mencionarte una mínima parte y que por todos es familiar, y claro! Haz adivinado hablaremos de la Bellísima Italia.

Por Claudio Valerio 

La “Cucina Italiana”; Todo Acerca de la Gastronomía Italiana
La Chef Marcela Ledesma (México) nos expone, con su particular didáctica, algunas consideraciones y características de la cocina Italiana; porque, para aquellos creídos, la gastronomía italiana no solo se trata de pasta… No se trata de un análisis antropológico, es tan solo una exposición.

Chef Marcela Ledesma (México)

Hola queridos lectores soy la chef Marce Ledesma de Aromas y Sabores La Petite Alsace y en esta ocasión nos trasladaremos a un mundo de sabores y texturas, así que les invito a leer este artículo.

La pregunta de rigor sería ¿Has escuchado la canción “Oh Sole Mio”? Y que tal el tan nombrado Calcio Italiano en donde he de confesar que la Juventus es mi equipo favorito, o bien que te hace imaginar ¿una foto de una góndola?

Esto quizá te hará pensar que estoy hablando de uno de los más bellos países que tanto le han aportado al mundo a nivel musical, deportivo, religioso, artístico, etc.

Pero indiscutiblemente lo que ha aportado a nivel Gastronómico ¿Quién no ha degustado un spaghetti, una pizza, aceite de olivo o un buen vino? ¡Por mencionarte una mínima parte y que por todos es familiar, y claro! Haz adivinado hablaremos de la Bellísima Italia.

La gastronomía italiana son los alimentos, técnicas, platillos y demás tradiciones culinarias del propio país, la cual es practicada por sus habitantes y refleja la riqueza cultural de cada una de sus regiones y de su gran historia, por lo tanto es parte integral de la gastronomía mediterránea siendo declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010 por la UNESCO, y esta es ilimitada y practicada en todo el mundo.

Cabe mencionar que se trata de una cocina con un fuerte carácter histórico y muy tradicional, esto se debe a cada una de las regiones y tradiciones que han sabido perpetuar recetas antiguas por excelencia.

Parte de la gastronomía más conocida podríamos decir que está la pizza, el spaguetti con la enorme variedad de pastas, el risotto, postres como el helado y el tan famoso tiramisú, pero también Italia posee una larga tradición en vinos siendo uno de los mayores productores a nivel mundial, café, chocolate, licores, quesos, aceite de olivo, etc.

Los platillos con verduras son generalmente empleados como segundo plato pero también como entremés o acompañamiento te voy a hacer mención de algunos entre los que destacan:

Bagna Cauda: sopa caliente típica de Piamonte hecha con verduras. quesos y anchoas.

Caponata: guiso de verduras agridulces típica de la gastronomía Siciliana.

Insalata Caprese: es una ensalada tradicional, pero es típica de la isla de Capri de ahí le viene el nombre.

Panzanella: otro tipo de ensalada muy degustada en Italia pero esta es típica de la región de la Toscana.

Parmigiana: pastel de berenjenas y quesos procedente de las regiones de Sicilia, Apulia y Campania.

Ahora llegamos al momento de nombrar algunas de las Pastas entre las que encontramos los Spaghetti en un mundo de variantes y combinación de sabores aunque los más conocidos están a la Bolognese, alla Carbonara, alla Puttanesca y al Pomodoro, Pappardelle, Ravioli, Gnocchi, Tortellini, Lasagne, Orecchiette, Fregula, Maccheroni, Cavatelli, Agnolotti, Rigatoni, Cavatelli, Capelli d’Angeli y muchas variedades más.

Y bien después de una deliciosa pasta vayamos por un postre, como todos sabemos uno de los postres más tradicionales en toda Italia es el famoso Helado o Gelato además del tiramisú que es elaborado con uno de los quesos italianos típicos “el mascarpone”, en Nápoles existe el Babá que es un dulce con ron mezclado con diferentes cremas y de diferentes sabores, también podemos encontrar el Sabalione a base de huevo, marsala, azúcar y naranja.

Algunos ejemplos de postres regionales italianos son los siguientes: Cannoli, Cassata, Cornetto, Panna Cotta, Panettone, PanForte, Torta Caprese, Tiramisú, Zuccotto y una deliciosa lista muy extensa.

Ah! Pero no te olvides de acompañar tus postres con un aromático café.

Y cómo es bien sabido Italia es la tierra de los grandes vinos así que te recomiendo algunos para que puedas acompañar una rica comida o cena ya que las regiones italianas son famosas por la producción de vinos de alta calidad, cada uno con sus propias especialidades y características por ejemplo, La Toscana es famosa por sus vinos tintos intensos y con cuerpo como Chianti y vino Nobile de Montepulciano,  Puglia por otro lado es conocida por sus vinos blancos frescos y aromáticos como Verdeca y Fiano.

El vino italiano es conocido en todo el mundo por su singularidad y por su extraordinaria variedad de sabores y aromas con más de 2 millones de hectáreas de viñedos.

Italia es el tercer país productor de vino en el mundo después de Francia, la producción de vino en Italia es una tradición milenaria que se remonta a la época romana y ha ido evolucionando a lo largo de los siglos hoy el vino italiano es apreciado en todo el mundo por su calidad y su capacidad de expresar las características del territorio en el que se produce.

El país está dividido en 20 regiones, cada una de ellas tienen su propia tradición vitivinícola y produce vinos con características propias que los distinguen, las principales regiones italianas son la Toscana, Piamonte y Véneto en donde sin duda alguna vas a encontrar unos excelentes vinos de calidad claro está sin menospreciar el resto de las regiones italianas.

Bueno queridos lectores y amigos es un verdadero gusto compartir con ustedes un poquito del corazón gastronómico de Italia y pues ha llegado el momento de compartir una receta muy especial y es cómo elaborar tu propia Pasta.

Receta Masa para Past
400 gramos de harina todo uso
1 pieza de huevo
5 yemas
100 ml de agua
1 pizca de sal

Preparación

Como primer paso coloca tu harina y la sal, ya sea en un refractario amplio o en tu mesa de trabajo y debes hacer un volcán.

Al centro pondrás las yemas y el huevo y los irás mezclando poco a poco.

Amasa hasta tener una consistencia uniforme y le irás vaciando poco a poco el agua para que no tengas una masa pegajosa.

Si aún está un poco chiclosa o pegajosa tu masa añade una poquita de harina pero no demasiada porque se te puede resecar, pero si es todo lo contrario que esté muy reseca entonces bate un huevo con una poca de agua y ve untándola sobre la masa.

Ya que esté toda incorporada o tengas una masa uniforme presiona con tres dedos y Si regresa a su forma original eso es indicará que está lista.

Ahora deberás envolverla en plástico film o en una bolsa plástica y refrigerar durante 1 hora.

Pasado este tiempo saca tu masa del refrigerador pon tantita harina en tu mesa de trabajo y con un rodillo estírala para que puedas hacer los cortes.

Si lo que deseas es hacer spaghetti solamente deberás de hacer un cuadro grande con tu masa y realizar los cortes muy delgados a lo largo o si prefieres hacer garganelli entonces haz cuadritos de 4 cm aproximadamente y deberás ayudarte con una tablita de madera, colocarle unos palitos gruesos también de madera que te permitan girar y hacer la forma de tu pasta.

Puedes usarlos al momento o dejarlo secar y después ya llevar los a cocción en agua y al final ponerle la pasta de tu preferencia.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y muestre su rostro, y derrame sobre ti, muchas bendiciones de Salud, Paz, Amor, y Prosperidad.
Claudio Valerio
®. Valerius

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

“Acá están mis colores, mis instrumentos, mi música. Por acá pasa la vida. ¡Cómo no inspirarme! Si inspirarse es encerrarse acá con llave, vaciarse de uno mismo y de deseos, y no querer nada...
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

Porque mientras los discursos se agotan en los escenarios, los derechos se conquistan en los tribunales. Y porque la verdadera inclusión no se mide en promesas, sino en sentencias cumplidas y en políticas públicas sostenidas con justicia y dignidad.
Al Pie de la Letra
Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Poco a poco ese gusto desoído de las nuevas generaciones comenzaba a virar; la fuerza de la inquietud inquietó al uniforme de color y de hecho. Ya no fue lo mismo, cuestionar y cada vez con volumen más alto comenzaba a ser casi una moneda corriente.
Personajes en el Tango
Mercachifle

Mercachifle

El más popular de ese estilo de supervivencia es la venta callejera, en puestos improvisados en plazas y calles céntricas del Conurbano, en la venta ambulante a los transeúntes o puerta a puerta, en los colectivos, trenes y en los subtes.
Uno y los Otros
Canción de las Simples Cosas y Uno

Canción de las Simples Cosas y Uno

“Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas”, y ese “Uno” me queda flotando en el aire porque los que gozamos de perpetua sensibilidad no nos despedimos de lo simple, tal vez, porque en la simpleza radica la intensidad de lo que hacemos.
Columnistas
Más Artículos