Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Amígdala o Amígdalas?
La eliminación o el daño de la amígdala cerebral afecta al individuo imposibilitando a sentir miedo
¿Amígdala o Amígdalas?

Hay emociones reguladas por la amígdala cerebral junto a la regulación del comportamiento, la recepción de información del entorno y la toma de decisiones. Y el estrés que las situaciones conflictivas producen en los protagonistas.

¿Amígdala o Amígdalas?
¡Qué problema…

¿Es una, son varias, cuantas?

Existen dos clases:

  1. Amígdala cerebral
  2. Amígdalas palatinas

Veamos algunas características de ambas

La amígdala cerebral cumplen las siguientes funciones:

  • Procesa las emociones (especialmente miedo y ansiedad)
  • Ayuda a generar respuesta de supervivencia
  • Forma la memoria emocional (guarda la información)
  • Interviene en la toma de decisiones

Las amígdalas palatinas cumplen una función fundamental:

La defensa inmunitaria, produciendo anticuerpos y linfocitos que combaten infecciones.

¿Qué pasa cuando se dañan cualquiera de las amígdalas?

¿A que llamamos memoria emocional?

La memoria emocional se refiere a:

  • Almacenamiento de emociones
  • Procesamiento de la información que brindan las emociones
  • Utilizar la información emocional para tomar decisiones

La memoria emocional también se la denomina memoria afectiva

La memoria emocional se refiere, por ejemplo, a la capacidad de un actor para utilizar sus propias experiencias emocionales para crear una interpretación realista. Los actores pueden utilizar la memoria emocional para crear una conexión emocional con su personaje y con la escena. (Stanislavski[1]

La inteligencia emocional es de suma importancia porque regula:

  • Bienestar personal
  • Bienestar social

Ante los conflictos las emociones que generalmente aparecen son:

  • Enojo
  • Miedo
  • Ansiedad 

Emociones  reguladas por la amígdala cerebral junto a la regulación del comportamiento, la recepción de información del entorno y la toma de decisiones. También podemos agregar el estrés que las situaciones conflictivas producen en los protagonistas.

El estrés provoca hiperactividad aumentando la sensación de miedo y ansiedad dificultando el trabajo colaborativo en busca de soluciones.

La eliminación o el daño de la amígdala cerebral afecta al individuo imposibilitando a sentir miedo y una deformación en los estímulos emocionales/sensoriales.

Cuidemos la amígdala cerebral

  • Ejercicios físicos
  • Meditación                                                                              
  • Dieta saludable                   

Debemos aprender a conocernos, a entender a los otros en busca del camino….el camino para la Paz.


[1] Stanislavski N Director y actor

Temas
Comentarios
Miscelaneas
Cuando Bombardearon Buenos Aires

Cuando Bombardearon Buenos Aires

Buenos Aires tiene el discutible honor de ser la primera ciudad abierta del mundo, bombardeada en tiempos de paz y por sus propias Fuerzas Armadas. Los facciosos arrojaron unas 14 toneladas de bombas en un pequeño radio.
- Central -
Las Pizzerias más Antigüas y las más Concurridas

Las Pizzerias más Antigüas y las más Concurridas

Este alimento, sería originario de Nápoles, aunque algunas historias lo ubican en la remota antigüedad. Llegó a Buenos Aires en las últimas décadas del siglo XIX, pero explotó comercialmente, en las primeras décadas del siglo XX.
Frases y Expresiones
No Quiere Más Lola

No Quiere Más Lola

Pero el dicho en cuestión se aplica a múltiples situaciones. La zaga la podemos iniciar con la frase madre: “Este no quiere más lola”, referido a quien inició su último viaje. Vale también para aquel que se cansó de un empleo .
Galería de Arte
Castagnino y la Realidad Social

Castagnino y la Realidad Social

En la casa de Castagnino siempre había caballos, y fueron su primera fuente de inspiración para comenzar a dibujar. Su infancia transcurrió en un escenario donde la pampa y el mar se conjugaban para hacer aflorar su talento.
Libros
Parte Visible de Mi Alma

Parte Visible de Mi Alma

Ana Caliyuri, en su obra, nos invita a mirar distinto, a mirar bien, sin tabúes ni prejuicios, porque, como dice uno de sus personajes: “No es necesario tener astigmatismo para ver deformadas las cosas”.
Columnistas
Más Artículos