Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Tener Suerte Negra
En otros lugares de Europa se practicaban estos mismos sistemas de elección o juegos con piedras blancas y negras
Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y habas negras, aunque estas en menor cantidad. Por supuesto “la suerte negra” (el haba  negra), hacía perder a quien la sacaba  de la bolsa y por lo tanto su contrariedad era notoria maldiciendo la suerte negra. En otros lugares de Europa se practicaban estos mismos sistemas de elección o juegos con piedras blancas y negras.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene

Suerte Negra

Dicen que jurar en vano
es maldad que se castiga,
pero en su pecho inhumano
hay crueldad y me mintió.
Con su sonrisa más fina
me dijo: Te quiero yo,
y una noche de neblina
con un viejo se fugó.
Ayer me fui al cementerio
con mi pena a terminar,
pero yo soy de suerte tan negra
que no quisieron dejarme entrar.

Cuando conmigo vivías
y conmigo suspirabas,
me decías que me amabas
porque tenías mi cantar.

Ingrata!, al verte con otro
tuve ganas de matar,
pero pensé que eras huérfana
y me puse a sollozar.

Ahora, como ave sin rumbo,
sólo tengo mi canción:
y sé bien que si ustedes la oyen
sentirán llorar mi corazón.

Letra: Alfredo Le Pera
Música: Carlos Gardel
Compuesto en 1935

La Trampa de las “Bolillas Negras”
Las elecciones internas garantizan a los afiliados mecanismos de participación y transparencia.

Cuenta la historia que los socios antiguos del Jockey Club de Buenos Aires les ponían «bolillas negras» a los socios nuevos propuestos cuando no querían que ingresaran. Era una ceremonia de aceptación-rechazo, en la que nadie sabía quién ponía la bola negra.

El objetivo (hace más de 100 años) era conformar una elite con altos valores éticos y morales, de rancia tradición y buen nombre familiar, con alta concentración de poder económico y social.

Hoy, lamentablemente, esa práctica perdura en algunos partidos políticos, que se han quedado en el tiempo y se parecen más a clubes de barrio que a asociaciones políticas con la incumbencia exclusiva de postular candidatos para cargos públicos electivos, otorgada por la ley nacional de partidos políticos.

Son partidos conformados por dirigentes, en los cuales un selecto grupo se arroga el privilegio de señalar con el dedo a militantes y afiliados asignándoles «bolilla negra». Así quedan automáticamente tachados para ejercer cualquier cargo de importancia, electivo o ejecutivo, y ni hablar de aspirar a un crecimiento político personal.

Elite dirigencial de la cual el resto de los mortales –que forman parte de comisiones ad honorem, que redactan proyectos de ley, asisten religiosamente a todo acto político con la remerita de ocasión, hacen timbreos escuchando a la gente, reparten panfletos y cotillón en campaña o fiscalizan elecciones– no son parte.

Por ser más «antiguos», pero no más capaces, se creen –como los viejos socios del Jockey Club– dueños, amos y señores de señalar, bendecir o vetar a cuanto aspirante a político con nobles aspiraciones exista en la faz del partido.
www.lavoz.com.ar – María Eugenia Gordillo – 24-08-16 – (Fragmento)

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Los tiempos en que las mujeres eran excluidas de las prácticas deportivas, quedaron atrás; y eso, en lo particular y durante muchos años, se debía a los estereotipos de género y, desde luego, a la sociedad patriarcal imperante.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

Como escribió Emma Goldman, “la libertad no es algo que se da, se toma”. Y esa libertad se conquista cada vez que una comunidad indígena recupera su lengua, cada vez que una mujer alza la voz, cada vez que un joven cuestiona la versión oficial de la historia.
Entre Caminos y Estrategias
Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan no es solo un destino arqueológico; es una experiencia multisensorial. Al recorrer sus pasadizos, plazas y corredores, el visitante se sumerge en la cosmovisión chimú, marcada por el culto al agua, la luna y el mar.
- Central -
“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

Pareciéramos estar en un “interregno gramsciano”. Ese período de crisis y transición social, donde lo viejo muere y lo nuevo aún no puede nacer, caracterizado por la inestabilidad política, la falta de orden y la presencia de “fenómenos morbosos”.
Genéricos
Scrabble

Scrabble

Los juegos de mesa demostraron tener en el mundo entero y en nuestro país, una asombrosa capacidad de supervivencia. A pesar de la hegemonía de los juegos electrónicos que en el año 2021 ofrecen las computadoras.
Columnistas
Más Artículos