Semblanzas
Fecha de Publicación:
Los Árboles y las Sombras Gringas
La gran mayoría de los árboles que pueblan la argentina no son oriundos de nuestras tierras
Los Árboles y las Sombras Gringas

La gran mayoría de los árboles que pueblan la argentina no son oriundos de nuestras tierras.

Llegaron en general del viejo continente y en algunos casos, tuvieron introductores celebres.

Si el calificativo de “gringo” en nuestro continente es usualmente aplicado a lo de afuera, a lo que no es nativo, a lo que habla en otra lengua, el neologismo habilitaría la idea para asegurar que gran parte del aflora más habitual en nuestro país en realidad se aquerenció, y aceptó ciudadana con el paso de las generaciones.

Y esta interpretación no faltaría, en rigor, a la verdad, porque lo hoy forma parte natural- bueno es decirlo- no existía hasta el Siglo XIX.

Eucalipto – Según los Historiadores fue el Propio Domingo Faustino Sarmiento
el que Aportó las Primeras Semillas en 1875

El historiador e investigador argentino Carlos Antonio Moncaut- de extraordinaria erudición en todo lo relativo a establecimientos rurales, su desarrollo e incidencia histórica y también en la flora argentina- relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.

Al parecer, hasta 1815 o 1816, no era posible divisar en la región bonaerense álamos, según consta en un decreto conmemorativo del General José de San Martin, en ocasión de honrar la persona del estanciero Juan Cobo, quien fuera su introducción.

Se estima que los nogales y los paraísos llegaron también por esos tiempos. En cambio, la morera comienza en el año 1836 su historia en estas tierras.

Francisco Narciso Laprida (gobernador de San Juan y firmante del Acta de la Independencia, como presidente de las sesiones) paree haber sido quien trajo unos frascos con brotes de sauce llorón. Al que le siguieron el fresno, el plátano, la encina y el olmo.

El Sauce Llorón es un Árbol Caducifolio Nativo de Asia.
Nombre Científico es Salix Babylonica

Según el mencionado Moncaut, el abuelo de Juan Manuel de Rosas (Clemente López Osornio), fundó la estancia “Rincón de López” a orillas del rio Salado y, estando al frente del establecimiento Gervasio Rozas- muy amigo de Ambrosio Mitre (padre de Bartolomé), que había enviado a ese campo a su hijo para que curara algunos trastornos de salud- , fue informado por Anselmo Sáenz Valiente en una visita al lugar sobre la actividad de Bartolomé, sorprendido zanjeando y plantando árboles (olmos) en lo que era el parque la estancia: esto fue interpretado por Don Ambrosio como una pérdida de tiempo, por lo que ordenó a Bartolomé que regresara inmediatamente a Buenos Aires.

Platanus × Hispanica, Conocido También como Platanus ×
Acerifolia , Plátano Híbrido y Plátano de Sombra

Existe un acta firmada por Charles Vereecke (belga de origen) en su Estancia de San Juan, en 1875, donde consta que fueron las propias manos de Domingo Faustino Sarmiento las que hicieron entrega de las primeras semillas de eucalipto, las que, según el famoso maestro, serían “el árbol de Buenos Aires, el marido de La Pampa, que vivió viuda y solitaria”.

El documento fue suscrito por otros importantes estancieros de la época: Martin Iraola, Manuel Guerrico, Leonardo Pereyra y otros.

El Olmo. Árbol de Buena Madera y Excelente Sombra
Lo Introdujo Laprida en la Primera Parte del Siglo XIX

Fue por entonces que comienzan a aparecer eucaliptos en otros establecimientos. Por ejemplo en San Felipe (de Pastor Senillosa), en Santa Rosa (de Carlos Casares), en La Armonía (de  Cobo), en La Larga (de Julio Argentino Roca), y en otras muchas.
Tradiciones Argentinas – Colección Folklore Nuestra Música – 1998

Temas
Comentarios
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
El Arte de la Culinaria
Pad Thai Tailandés

Pad Thai Tailandés

Pad Thai (Tailandés), significa “salteado” y, en lo que respecta a la salsa Pad Thai, resulta ser el elemento clave del plato de fideos más famoso de Tailandia que, según registros, surgiera en ése país en la década de 1930.
Por Amor al Arte
Muestras de Obras en Palermo Puerto

Muestras de Obras en Palermo Puerto

La Comisión de Arte y Cultura del club Palermo Puerto dio a conocer los resultados del Primer Concurso de Manchas “Don Benito Quinquela Martín” realizado el jueves 17 de abril de este año. Cuando el Puerto Quequén se pintó de arte.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Columnistas
Más Artículos