Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Perdonando Para Liberar…
El perdón es un trabajo diario y no un acto puntual.¡Qué lindo es saber perdonar! Y Liberarnos del sufrimiento
Perdonando Para Liberar…

¡Aprendamos a liberarnos prontamente del sufrimiento! Al perdonar, al aceptar el perdón, nos hará sentir mejor, nos liberará del dolor, de los miedos, y hasta será posible la recuperación de una relación perdida.

Por Claudio Valerio

Si bien el perdonar es una condición genética del ser humano, que se ve favorecida por la fuerza de voluntad y, a veces, una selección natural a un nivel de supervivencia. Por otra parte, también está ese estado afectivo que a la persona lo carcome por dentro, que es el resentimiento, y que tiende a imaginar, una y otra vez, la forma de lastimar al otro.

¡Aprendamos a liberarnos prontamente del sufrimiento! Al perdonar, al aceptar el perdón, nos hará sentir mejor, nos liberará del dolor, de los miedos, y hasta será posible la recuperación de una relación perdida.

No podemos insistir en vivir parados siempre en el mismo punto; sepamos hacer cortes limpios y asumir con beneplácito el valor del resultado; de nada nos sirve guardar resentimientos, ello no nos proporcionará ninguna Felicidad… Disfrutemos de lo lindo que es el cambio de óptica que nos plantea el espejo de la vida, de lo lindo que es el descubrir que, felizmente, hemos madurado y estamos reiniciando la nuestra.


El perdón es un trabajo diario y no un acto puntual. 

¡Qué lindo es saber perdonar! Ello nos enseña a transformar la rabia; nos enseña. No te enseña a rechazar el resentimiento… La presencia del amor en nuestro interior, nos enseña a comprender la belleza de lo vivido diariamente.

¡Qué Lindo!
Autor: Jorge Padilla Herrán.
País: Cuba.

¡Qué lindo el sol cuando nace
detrás de los lomeríos!
¡Qué melodiosos, los ríos,
en su constante correr!
¡Qué plácido amanecer,
con los gallos, sus cantíos!

¡Qué verdor de primavera
me llena de admiración!
¡Qué musa dá a mi canción
la luz del campo cubano:
monte, valle, loma, llano;
me brindan la inspiración!

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos