Pintadas
Fecha de Publicación:
Soldado no Tires a tus Hermanos
Del Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios de Buenos Aires – 2020
Soldado no Tires a tus Hermanos

Las pintadas que en algunos casos llaman “hermanos” a los soldados y los exhorta a no disparar, aparecieron en las jornadas del Cordobazo. Luego se generalizaron en todo el país; estando a veces firmadas por organizaciones armadas como estrategia política.

Soldado No Tires a Tus Hermanos
La participación de las Fuerzas Armadas en situaciones de grave conmoción interna y en la represión de conflictos sociales no es novedosa en nuestro país. Remontándonos solo a las intervenciones mas notorias al proceso de 1976, basta con recordar la Semana Trágica de 1919 en Buenos Aires, los fusilamientos de la Patagonia (1921), el plan Conintes (1960) y las recurrentes “zonas de emergencia” entre 1969 y 1972.

Cada uno de estos episodios dejo su secuela de muertos, heridos, detenidos y resentimientos. Con gobiernos civiles y militares.

Bajo el imperio de la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional (enunciada por el General Onganía en 1964) las Fuerzas Armadas consideran la existencia de un enemigo interno y que Argentina es parte del enfrentamiento que a escala mundial mantienen  EE.UU. y la Unión Soviética.

La inestabilidad institucional dio en nuestro país el marco apropiado para las intervenciones militares y la Guerra Fría fue su justificación ideológica.

A partir de 1969 cuando el Cordobazo hace estallar la paz de Onganía, la presencia de soldados en las calles pasa a ser parte del paisaje urbano.

Paralelamente el accionar de grupos armados que quieren derrocar la dictadura mediante la lucha revolucionaria, nutre de argumentos a quienes desde el gobierno pretenden militarizar cada conflicto que surge, aunque éste sea ajeno a la insurgencia.

Radar 05-05-24 – Libro La Rebelión – Historias del Cordobazo

Las pintadas que en algunos casos llaman “hermanos” a los soldados y los exhorta a no disparar, aparecieron en las jornadas del Cordobazo. Luego se generalizaron en todo el país; estando a veces firmadas por organizaciones armadas que como parte de una estrategia política, apostaban a eventuales rebeliones de los soldados contra sus mandos, que en los hechos nunca se registraron.

Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios – 2020

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos