El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La Cata de Vinos
La cata de vinos es la acción mediante la cual a través de los sentidos se aprecian las cualidades de una bebida
La Cata de Vinos

Hoy el sommelier Mauricio Tamayo “Mauricio El Sibarita” nos cuenta acerca de las consideraciones acerca de una cata de vinos con las que, una vez conocidas, nos despertará el deseo de aprender acerca del arte de catar y, desde luego, y seguir aprendiendo. 

Por Claudio Valerio

“Cata”. Acción y efecto de catar… Porción de algo que se prueba. Degustar un vino, una bebida o un alimento con el fin de decidir y/o estipular su sabor y sus características.

La cata de vinos es una experiencia gastronómica que, además de ser disfrutada por quienes la realizan, también genera mucha curiosidad. Ella consiste en una experiencia que, través de los sentidos, permite evaluar, disfrutar y aprender las características de un vino. Es una sensorial con la que podemos degustar de la bebida.

En la cata de vinos se perciben sensaciones muy cambiantes y está envuelta en tener el control de una serie de factores como, por ejemplo, la temperatura ambiente, la luz y el olor, que podrían distraer al catador al momento de probar los aromas, los sabores y las texturas; desde luego que, además, serán necesarios poseer una serie de conocimientos técnicos para poder realizarla correctamente.

Hoy el sommelier nos cuenta acerca de las consideraciones acerca de una cata de vinos con las que, una vez conocidas, nos despertará el deseo de aprender acerca del arte de catar y, desde luego, y seguir aprendiendo. 

¿Qué es una Cata de Vinos?
Por Mauricio Tamayo “Mauricio El Sibarita” – Sommelier – @mauricio.sibarita

La cata de vinos es la acción mediante la cual a través de los sentidos se aprecian las cualidades de una bebida. Catar es probar con atención un producto cuya calidad queremos evaluar, es someterlo a nuestros sentidos, en particular al del gusto, al del olfato y al de la vista. Es tratar de conocer la bebida buscando sus diferentes defectos y sus diferentes cualidades, con el fin de analizarlo, describirlo, definirlo, clasificarlo, juzgarlo.

Para realizar una cata de vinos hay que tener en cuenta tres fases, en el siguiente orden:

  • Fase visual: Es el momento para apreciar los matices y la transparencia o turbidez del líquido, fíjate en el color, la opacidad y viscosidad del vino.
  • Fase olfativa: Percibirás los aromas como los florales, cítricos, frutos rojos, especies, entre otros. Propios de las distintas variedades de uva, que se perciben por la vía nasal al inhalar.
  • Fase gustativa: En la fase gustativa intervendrán el gusto y el tacto, así como el olfato. En esta fase tendremos varias consideraciones, entre muchas otras, para apreciar los sabores:
  • Sabores que se pueden percibir: Dulce, salado, acido, amargo y umami.
  • Después de tenerlo en boca, iremos apreciando cómo evolucionan esos sabores.
  • El gusto que nos queda en boca una vez que lo hemos bebido es el proceso final de la cata en esta fase.

Tipos de Cata

  • Cata Técnica: Es la que realizan los Enólogos y Sommeliers, dividida en los sentidos de la vista, olfato y gusto. Se centra en buscar los defectos para corregirlos en todos aquellos casos que sea posible.
  • Cata Comercial: Se realiza con aficionados, con el objetivo de conocer la aceptación del producto y sólo se valora el vino de manera hedonista, es decir, me gusta o no me gusta.
  • Cata Vertical: Consiste en degustar diferentes añadas de una misma marca para encontrar diferencias, similitudes, evolución, cambios de estilo, entre otros.
  • Cata Horizontal: Es el resultado de la comparación de diferentes marcas de una misma añada.

En el caso de la cata profesional, ésta se hará a ciegas, es decir, con botellas tapadas para no ser influidos por etiquetas, ni por condiciones que influyan una evaluación completamente objetiva.

En pocas palabras, una cata es una experiencia sensorial que te hace evocar momentos memorables para disfrutar del vino.

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Porque Internacionalizar tu Empresa

Porque Internacionalizar tu Empresa

Internacionalizar tu empresa es una aventura que requiere visión, preparación y coraje. Pero los beneficios son enormes. Si eres emprendedor y sueñas en grande, este camino puede llevarte a lugares que nunca imaginaste.
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
- Central -
Reforma Laboral en Argentina

Reforma Laboral en Argentina

En la práctica, esto equivale a despojar al trabajador de su red mínima de contención jurídica y social, sometiéndolo a condiciones que —aunque no lleven cadenas visibles— lo atan económicamente a la dependencia y al miedo a perderlo todo.
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Columnistas
Más Artículos