Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Hablemos de los Límites
La falta de límites perjudica la autoestima, provocando inseguridad, dependencia y problemas de identidad
Hablemos de los Límites

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración. Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.

Hablemos de los Límites

Podemos definir como límite

  • Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.
  • Fin, término. Tope.
  • Separación entre dos cosas

Esta separación puede ser geográfica y referirse a la frontera entre países, una restricción o un punto final en el tiempo o espacio.

¿Qué clase de límites existen?

  • Natural
  • Imaginario
  • Emocional

Los límites sirven para:

  • Delimitar territorios (dividir dos localidades)
  • Ordenar y organizar (velocidad máxima en una autopista)
  • Incorporar reglas de convivencia (hablar sin insultar)
  • Regular el comportamiento humano (Tratar con respeto al otro)

Los límites nos ayudan a:

  • Generar confianza
  • Seguridad 
  • Respeto en la relación con el otro

Los límites están presentes en nuestra cotidianeidad regulando y fomentando el desarrollo individual y social, lo físico, lo intelectual y emocional.

Es a través de los límites como desde niños incorporamos las reglas que nos permiten construir la convivencia sana, pacífica y solidaria,

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración.

Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.

En la resolución de conflictos, ¿Qué limitaciones entorpecen el proceso?

  • No escuchar
  • No considerar que es parte del problema
  • No querer participar el proceso (de negociación, mediación, arbitraje, etc.)
  • No ceder (en algún aspecto, en forma parcial)
  • No colaborar
  • Creer que el otro es su enemigo

La falta de límites perjudica la autoestima, provocando inseguridad, dependencia y problemas de identidad.

Los límites nos acompañan para cuidarnos y ayudarnos con los vínculos y así poder mejorar el control de nuestras vidas y tomar decisiones responsables.

En definitiva los límites brindan estructura, seguridad y orden para crecer en un ambiente saludable.

Los límites fomentan la educación por la Paz.

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos