El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Mejor Chef del Año… Segunda Entrega
En esta oportunidad se presenta el trabajo del chef Kevin Iván Pérez, de Bolivia, que obtuviera el tercer lugar…
El Mejor Chef del Año… Segunda Entrega

“Bolivia es un país bastante rico en frutas vegetales hortalizas y animales de esa manera llega el Platillo ALLYN PACHA en honor a mi tierra diversa y rica en productos para la gastronomía y una cultura bastante amplia y compleja.”

Por Claudio Valerio

4to. Concurso Virtual de la “International Cuisine Gourmet”:  El Mejor Chef del Año…
Continuando con los premiados del Concurso Virtual «El Mejor Chef del Año», realizado por el grupo Gastronómico International Cuisine Gourmet, a través de la Chef Viniza Castillejos López, en esta oportunidad se presenta el trabajo del chef Kevin Iván Pérez, de Bolivia, que obtuviera el 3er lugar…

Recordemos que en este concurso, cada participante muestra una parte de su cultura gastronómica ante el mundo; y la evaluación se realizó a través de 5 Jurados Internacionales.

Chef Kevin Iván Pérez Orellana. Técnico superior en gastronomía con 10 años en el mundo de la gastronomía de manera profesional. Ha realizado diplomados en educación superior en el Perú y siempre en pro de la promoción de la cultura gastronómica de su país.

Nombre de la Receta:
ALLYN PACHA significado (tierra abundante fértil y rica en diversidad)

Inspiración del nombre y el desarrollo del plato:

Bolivia es diversa en cuanto a productos que provienen del Altiplano, valles y zonas tropicales, esto hace que tengamos diversidad de climas los cuales igual aportan mucho en la producción de diversos alimentos como también la crianza de animales para el consumo, al ser un país con estas características lo hace bastante rico en frutas vegetales hortalizas y animales de esa manera llega el Platillo ALLYN PACHA en honor a mi tierra diversa y rica en productos para la gastronomía y una cultura bastante amplia y compleja.  

Ingredientes
Lomo de trucha rosada – 250 gr
Perejil – C/N
Oca – 180 gr
Hinojo – 10 GR
Crema de leche – 120 ml
Perejil – C/N
Tomate – 60 gr
Cebolla – 50 gr
Quilquiña – 10 gr
Huacataya – 5 gr
Locoto verde – 30 gr
Trompetas naranjas (flores comestibles)
Azúcar de limón – C/N
Mantequilla – 80 gr
Leche – 120 ml
Aceite de hinojo – 10 ml
Mago – 20 gr
Pitahaya – 50 gr  

Preparación
Limpiar el lomo de trucha salpimentar agregar un poco de comino recién molido y ajo en polvo mejor si es ajo en paste, sobre un film extendido colocar la carne rociar con perejil picado finamente y envolver hasta que el perejil tome una superficie como escamas verdes

  • En una olla con infusión de hinojo y aun en ebullición colocar la carne envuelta en el film y dejar cocer durante 15 min aprox. Y retirar para su reposo
  • Con la oca se debe realizar un puré base con mantequilla y queso crema obteniendo una consistencia ligera, a esta se debe perfumar con ralladura de lima y dejar en reposo para su emplatado,
  • La cebolla el tomate deben ser cortados en julianas y mezclar con quilquiña deshojada a eso se llama un kallu o zarza es una ensalada que va en la mayoría de los platos Bolivianos,
  • Con los restos como el corazón del tomate y los locotos sin pepas añadiendo huacataya y quilquiña deshojada llevar al batan (piedras donde se muelen productos) y moles la llamada LLAJUA (es una salsa que acompaña todos los platos de Bolivia y es picante) una ves listo todos estos productos los reservamos,
  • La pitahaya cortamos en rodajas y reservamos, las trompetas naranjas se deben desinfectar enjuagar y luego escarcharlas, pincelar con claras de huevo y luego rociar con azúcar de limón y dejar que repose
  • Para la salsa elaborar una salsa de mantequilla con la crema de leche una ves obtenida la consistencia de la salsa rociar el aceite de hinojo ´para darle un toque cortado a la salsa para luego verter en el plato.

EMPLATAR
Base de puré de oca encima una rodaja de pitahaya y sobre la misma colocar la trucha encima de la trucha colocar un crocante de la piel de la misma trucha y sobre ella la ensalada  y decorar con las trompetas naranja, seguidamente verter la salsa de mantequilla con aceite de hinojo al fondo del plato bastante caliente, y dar toques pequeños de la llajua para equilibrar los sabores cremosos dulces y ácidos que engloban a esta receta bastante consistente en sabor.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos