Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
La Fragilidad Auténtica y Propia
Raquel Rodríguez Sabido; comparte su escritura que, seguramente, son el resultado de una experiencia y agradecimiento a la vida
La Fragilidad Auténtica y Propia

Pero la pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividadpara ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.

Por Claudio Valerio

Podemos considerar a la fragilidad como algo hermoso a partir de la cual se puede aceptar y valorar algún aspecto de nuestra vida como, por ejemplo, nuestro miedo más profundo, nuestras fragilidades, nuestra vulnerabilidad. La fragilidad es una condición humana caracterizada por, por ejemplo, un deterioro progresivo del intelecto relacionado con la edad, o bien por la forma en que uno puede manifestarse en situaciones diferentes como frustraciones, enfermedades, accidentes…

La pandemia fue mucho ayudó a todo lo que se refiere a la exposición de nuestra fragilidad y vulnerabilidad frente a las adversidades, a la forma de realizar procesos contractuales y negocios; además de ésas emociones sentidas, y de manera predominante, como lo son el estrés y el miedo. Escuelas cerradas, complicaciones en el cuidado y educación infantil, adaptarse a las modalidades de trabajo en el hogar y, lamentablemente, hasta que algunas personas quizás no hayan podido trabajar…

Pero la pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividadpara ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.

Hoy quiero, a partir de este escrito, compartir las letras de una escritora de Cuba, Raquel Rodríguez Sabido; ella, generosamente nos comparte su escritura que, seguramente, son el resultado de una experiencia y agradecimiento a la vida. 

SIN MIEDO 

Raquel Rodríguez Sabido

Ahí está ella… Reluciente 
Blanca como la pureza a los ojos de todos 
Sin miedo 
No quiere aplauso ni reverencia 
Si cuando nadie notaba su presencia 
Si cuando se encontraba sin fuerza
Si cuando pensaron que no nacía 
Si cuando pensaban que era hierba 
Invisible para mucha gente
Ella solita se abrió paso entre la maleza 
Sola… Abrió sus brazos a la vida 
A la pasión 
A los sueños 
A la ilusión 
Y esa maleza que la asfixiaba, que no la dejaba nacer , que la quería perdida 
Quedó pequeña ante su presencia 
Porque ahí está ella 
Valiente, fuerte y decidida 
Sin miedo a nada y mucho amor a la vida

Más allá de nuestras fragilidades, que las mismas nos permitan volver a nuestra dignidad, a la verdadera libertad; a que podamos hacernos personas más resilientes y mejores.

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un Abrazo y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Vida, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos