Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
La Fragilidad Auténtica y Propia
Raquel Rodríguez Sabido; comparte su escritura que, seguramente, son el resultado de una experiencia y agradecimiento a la vida
La Fragilidad Auténtica y Propia

Pero la pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividadpara ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.

Por Claudio Valerio

Podemos considerar a la fragilidad como algo hermoso a partir de la cual se puede aceptar y valorar algún aspecto de nuestra vida como, por ejemplo, nuestro miedo más profundo, nuestras fragilidades, nuestra vulnerabilidad. La fragilidad es una condición humana caracterizada por, por ejemplo, un deterioro progresivo del intelecto relacionado con la edad, o bien por la forma en que uno puede manifestarse en situaciones diferentes como frustraciones, enfermedades, accidentes…

La pandemia fue mucho ayudó a todo lo que se refiere a la exposición de nuestra fragilidad y vulnerabilidad frente a las adversidades, a la forma de realizar procesos contractuales y negocios; además de ésas emociones sentidas, y de manera predominante, como lo son el estrés y el miedo. Escuelas cerradas, complicaciones en el cuidado y educación infantil, adaptarse a las modalidades de trabajo en el hogar y, lamentablemente, hasta que algunas personas quizás no hayan podido trabajar…

Pero la pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividadpara ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.

Hoy quiero, a partir de este escrito, compartir las letras de una escritora de Cuba, Raquel Rodríguez Sabido; ella, generosamente nos comparte su escritura que, seguramente, son el resultado de una experiencia y agradecimiento a la vida. 

SIN MIEDO 

Raquel Rodríguez Sabido

Ahí está ella… Reluciente 
Blanca como la pureza a los ojos de todos 
Sin miedo 
No quiere aplauso ni reverencia 
Si cuando nadie notaba su presencia 
Si cuando se encontraba sin fuerza
Si cuando pensaron que no nacía 
Si cuando pensaban que era hierba 
Invisible para mucha gente
Ella solita se abrió paso entre la maleza 
Sola… Abrió sus brazos a la vida 
A la pasión 
A los sueños 
A la ilusión 
Y esa maleza que la asfixiaba, que no la dejaba nacer , que la quería perdida 
Quedó pequeña ante su presencia 
Porque ahí está ella 
Valiente, fuerte y decidida 
Sin miedo a nada y mucho amor a la vida

Más allá de nuestras fragilidades, que las mismas nos permitan volver a nuestra dignidad, a la verdadera libertad; a que podamos hacernos personas más resilientes y mejores.

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un Abrazo y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Vida, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
- Central -
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Entre Caminos y Estrategias
Porque Internacionalizar tu Empresa

Porque Internacionalizar tu Empresa

Internacionalizar tu empresa es una aventura que requiere visión, preparación y coraje. Pero los beneficios son enormes. Si eres emprendedor y sueñas en grande, este camino puede llevarte a lugares que nunca imaginaste.
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
Columnistas
Más Artículos