Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
La Fragilidad Auténtica y Propia
Raquel Rodríguez Sabido; comparte su escritura que, seguramente, son el resultado de una experiencia y agradecimiento a la vida
La Fragilidad Auténtica y Propia

Pero la pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividadpara ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.

Por Claudio Valerio

Podemos considerar a la fragilidad como algo hermoso a partir de la cual se puede aceptar y valorar algún aspecto de nuestra vida como, por ejemplo, nuestro miedo más profundo, nuestras fragilidades, nuestra vulnerabilidad. La fragilidad es una condición humana caracterizada por, por ejemplo, un deterioro progresivo del intelecto relacionado con la edad, o bien por la forma en que uno puede manifestarse en situaciones diferentes como frustraciones, enfermedades, accidentes…

La pandemia fue mucho ayudó a todo lo que se refiere a la exposición de nuestra fragilidad y vulnerabilidad frente a las adversidades, a la forma de realizar procesos contractuales y negocios; además de ésas emociones sentidas, y de manera predominante, como lo son el estrés y el miedo. Escuelas cerradas, complicaciones en el cuidado y educación infantil, adaptarse a las modalidades de trabajo en el hogar y, lamentablemente, hasta que algunas personas quizás no hayan podido trabajar…

Pero la pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividadpara ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.

Hoy quiero, a partir de este escrito, compartir las letras de una escritora de Cuba, Raquel Rodríguez Sabido; ella, generosamente nos comparte su escritura que, seguramente, son el resultado de una experiencia y agradecimiento a la vida. 

SIN MIEDO 

Raquel Rodríguez Sabido

Ahí está ella… Reluciente 
Blanca como la pureza a los ojos de todos 
Sin miedo 
No quiere aplauso ni reverencia 
Si cuando nadie notaba su presencia 
Si cuando se encontraba sin fuerza
Si cuando pensaron que no nacía 
Si cuando pensaban que era hierba 
Invisible para mucha gente
Ella solita se abrió paso entre la maleza 
Sola… Abrió sus brazos a la vida 
A la pasión 
A los sueños 
A la ilusión 
Y esa maleza que la asfixiaba, que no la dejaba nacer , que la quería perdida 
Quedó pequeña ante su presencia 
Porque ahí está ella 
Valiente, fuerte y decidida 
Sin miedo a nada y mucho amor a la vida

Más allá de nuestras fragilidades, que las mismas nos permitan volver a nuestra dignidad, a la verdadera libertad; a que podamos hacernos personas más resilientes y mejores.

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un Abrazo y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Vida, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos