Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Tres Cosas y Más…
Y no debemos olvidar de Pedir perdón y perdonar, También Agradecer y Decir te quiero porque así educamos para la Paz
Tres Cosas y Más…

Nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras necesidades y nuestros intereses representan nuestra carta de presentación, el modo que nos relacionamos con el otro y de que modo enfrentamos nuestra cotidianeidad.

Tres Cosas y Más…
Mientras leía algunos consejos del naturista Fernando Zorrilla[1] encontré una lista muy interesante denominada Tres cosas…

1. Qué defender: honor, hogar y patria
2. Qué controlar: carácter, lengua y conducta
3. Qué meditar: vida, muerte y eternidad
4. Qué evitar: soberbia, ignorancia e ingratitud
5. Que desear: alegría, paz y serenidad.

Y es en ese momento que mis pensamientos revolotean en mi cabeza y se agolpan preguntándome…

¿Qué otras cosas?

Por ejemplo tres cosas para:

• Creer
• Necesitar
• Decir
• Hacer
• No hacer
• Acepar
• No aceptar

Y reflexionando elabore una nueva lista que quiero compartir aquí.

Cada una de estas filas nos invita a reflexionar sobre:

Nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras necesidades y nuestros intereses representan nuestra carta de presentación, el modo que nos relacionamos con el otro y de que modo enfrentamos nuestra cotidianeidad.

Por ejemplo:

• Conflicto familiar:

  • puedo decir (lo que siento, pienso y necesito) pero también puedo aceptar del otro (sus errores, lo que siente y al otro como un distinto, en algún aspecto, pero igual a mi).

• Conflicto laboral:

  • puedo no aceptar (maltrato o destrato o mentiras) pero si puedo creer (nueva oportunidad, aceptar la palabra del otro para cumplir el sueño),

• Conflicto escolar:

  • ante una conducta indebida, eso que no debemos hacer (mentir, burlarse y agredir) juntos podemos trabajar para mejorar, lograr un cambio, analizar para reconocer errores y poder establecer que necesitamos (el autoconocimiento para mejorar la autoestima y finalmente lograr la aceptación personal y ajena).

Podríamos seguir buscando no solo nuevos ejemplos de conflictos sino también nuevas tres cosas para validar nuestras emociones y las ajenas, para entender nuestros deseos y los ajenos, para hallar nuestros intereses y los ajenos y por supuesto, para satisfacer las necesidades de ambos.

Lo arriba descripto nos encamina a pensar en un puente

Un puente entre el conflicto y la solución.
Un puente entre las necesidades de ambos.
Un puente comunicacional.
Un puente hacia la Paz.

Y no debemos olvidar:

• Pedir perdón y perdonar
• Agradecer

• Decir te quiero

Porque educamos para la Paz.


[1] Dr. Fernando Zorrilla, experto en salud naturista, brinda recomendaciones para sanar el cuerpo de manera natural y mantener una vida saludable

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos