Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
Sociología Tanguera
Ha desarrollado un tema que hacía falta tratar. En estos tiempos en que la moda del tango confunde “La Biblia contra un calefón”
Sociología Tanguera

Y advertí claramente el aporte de la poesía tanguera advirtiendo o lamentándose ante los resultados que generalmente estuvieron en contra de los laburantes. Penas descubre claramente el carácter testimonial del Tango en este ensayo sociológico

Ilustración Miguel Ángel Lucero – 2010

Prologo Tanguero de Sociología Tanguera
No me es fácil escribir un comentario para prologar el trabajo de alguien con quien me une un antiguo y mutuo afecto. Pero en este caso creo que podré ser imparcial y advertir que estamos frente a un trabajo magnifico. Un enfoque social del Tango, totalmente original Alberto Penas ha recorrido bibliotecas, reproduciendo pudorosas y deliberadamente- como él lo reconoce- testimonios valiosísimos que así ordenados y comentados cobran una sorprendente fuerza.

Penas conoce el tema. Vivió el gran Tango de los años 40 en su juventud y luego, cuando el género se fue agotando, se dedicó al estudio. Recuerdo que nos conocimos hace años en Radio Municipal, cuando Alberto llegó con una audición en lo que el tema central era Discépolo y que era seguramente el embrión de este trabajo que ahora ha escrito Después, cuando estuve al frente de la Universidad del Tango de Buenos Aires, tuve la suerte de contarlo entre los tres profesores que iniciaron las clases, que fueron Héctor Negro, José Gobello y él.

Si algún acierto tuve durante mi gestión, creo que no puede omitirse el haber llamado a Alberto, quien cumplió sobradamente con su labor docente, que se fue ampliando y agigantado con los años. Es así que las clases de Penas son modelo de aprendizaje e investigación. Y afortunadamente ahora  se ha decidido a recopilar parte de su trabajo en este libro que enfoca al tango desde uno de sus ángulos más seductores. Aquí vemos como la canción popular y sus grandes poetas no han esquivado el lado testimonial en su desarrollo. Y los tangos- los de la época de mayor creación- han sido capaces de albergar los sentimientos populares, y ser la luz roja para denunciar los problemas que debieron soportar los habitantes de nuestro país ante la injusticia de quienes tuvieron poder para decidir.

Ha desarrollado un tema que hacía falta tratar. En estos tiempos en que la moda del tango confunde “La Biblia contra un calefón”, y cualquiera se dedica a escribir, debemos reconocer que no son muchos quienes están capacitados para hacerlo. Alberto Penas tiene autoridad para ello, cimentada en su cultura de estudioso de nuestra historia y sumada a su talento para escribir. Creo que este libro que tengo la suerte prologar se convertirá en un trabajo que deberá estar de aquí en más en toda biblioteca de Tango o de historia de la Argentina, con el riesgo de quedar incompleta si éste faltara. He tenido el privilegio de leer estas páginas antes de ser publicadas. Su lectura me atrapó, me dio la felicidad que proporciona una obra de arte ante quien la recibe, pero a la vez me dejó la amargura de advertir claramente cuanto hemos perdido en nuestra historia. Y advertí claramente el aporte de la poesía tanguera advirtiendo o lamentándose ante los resultados que generalmente estuvieron en contra de los laburantes. Penas descubre claramente el carácter testimonial del Tango en este ensayo sociológico cuya aparición celebro.
Oscar del Priore

Recopilación Antológica para una Sociología Tanguera – Alberto Penas Ediciones Corregidor – 1998 – Diseño de Tapa: Daniel Villalba

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
- Central -
Día del Pensamiento Nacional

Día del Pensamiento Nacional

Por su profundo conocimiento de la mentalidad de diferentes sectores de la sociedad a los cuales retrató irónicamente como pocos y por su defensa de los intereses nacionales que le llevó a recibir la llegada del justicialismo como una continuidad de su lucha.
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
Columnistas
Más Artículos