Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
Sociología Tanguera
Ha desarrollado un tema que hacía falta tratar. En estos tiempos en que la moda del tango confunde “La Biblia contra un calefón”
Sociología Tanguera

Y advertí claramente el aporte de la poesía tanguera advirtiendo o lamentándose ante los resultados que generalmente estuvieron en contra de los laburantes. Penas descubre claramente el carácter testimonial del Tango en este ensayo sociológico

Ilustración Miguel Ángel Lucero – 2010

Prologo Tanguero de Sociología Tanguera
No me es fácil escribir un comentario para prologar el trabajo de alguien con quien me une un antiguo y mutuo afecto. Pero en este caso creo que podré ser imparcial y advertir que estamos frente a un trabajo magnifico. Un enfoque social del Tango, totalmente original Alberto Penas ha recorrido bibliotecas, reproduciendo pudorosas y deliberadamente- como él lo reconoce- testimonios valiosísimos que así ordenados y comentados cobran una sorprendente fuerza.

Penas conoce el tema. Vivió el gran Tango de los años 40 en su juventud y luego, cuando el género se fue agotando, se dedicó al estudio. Recuerdo que nos conocimos hace años en Radio Municipal, cuando Alberto llegó con una audición en lo que el tema central era Discépolo y que era seguramente el embrión de este trabajo que ahora ha escrito Después, cuando estuve al frente de la Universidad del Tango de Buenos Aires, tuve la suerte de contarlo entre los tres profesores que iniciaron las clases, que fueron Héctor Negro, José Gobello y él.

Si algún acierto tuve durante mi gestión, creo que no puede omitirse el haber llamado a Alberto, quien cumplió sobradamente con su labor docente, que se fue ampliando y agigantado con los años. Es así que las clases de Penas son modelo de aprendizaje e investigación. Y afortunadamente ahora  se ha decidido a recopilar parte de su trabajo en este libro que enfoca al tango desde uno de sus ángulos más seductores. Aquí vemos como la canción popular y sus grandes poetas no han esquivado el lado testimonial en su desarrollo. Y los tangos- los de la época de mayor creación- han sido capaces de albergar los sentimientos populares, y ser la luz roja para denunciar los problemas que debieron soportar los habitantes de nuestro país ante la injusticia de quienes tuvieron poder para decidir.

Ha desarrollado un tema que hacía falta tratar. En estos tiempos en que la moda del tango confunde “La Biblia contra un calefón”, y cualquiera se dedica a escribir, debemos reconocer que no son muchos quienes están capacitados para hacerlo. Alberto Penas tiene autoridad para ello, cimentada en su cultura de estudioso de nuestra historia y sumada a su talento para escribir. Creo que este libro que tengo la suerte prologar se convertirá en un trabajo que deberá estar de aquí en más en toda biblioteca de Tango o de historia de la Argentina, con el riesgo de quedar incompleta si éste faltara. He tenido el privilegio de leer estas páginas antes de ser publicadas. Su lectura me atrapó, me dio la felicidad que proporciona una obra de arte ante quien la recibe, pero a la vez me dejó la amargura de advertir claramente cuanto hemos perdido en nuestra historia. Y advertí claramente el aporte de la poesía tanguera advirtiendo o lamentándose ante los resultados que generalmente estuvieron en contra de los laburantes. Penas descubre claramente el carácter testimonial del Tango en este ensayo sociológico cuya aparición celebro.
Oscar del Priore

Recopilación Antológica para una Sociología Tanguera – Alberto Penas Ediciones Corregidor – 1998 – Diseño de Tapa: Daniel Villalba

Temas
Comentarios
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
- Central -
Reforma Laboral en Argentina

Reforma Laboral en Argentina

En la práctica, esto equivale a despojar al trabajador de su red mínima de contención jurídica y social, sometiéndolo a condiciones que —aunque no lleven cadenas visibles— lo atan económicamente a la dependencia y al miedo a perderlo todo.
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Columnistas
Más Artículos