Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Cuando la Limosna es Grande…
En la vida cotidiana se usa esa frase cuando una persona recibe un favor, un obsequio, una ayuda o una alabanza desmedida
Cuando la Limosna es Grande…

Cuando la Limosna es Grande, la Desconfianza También

La palabra limosna procede del griego eleemosyne = «piedad, compasión, limosna». La compasión se relaciona con la tristeza que produce el sufrimiento de alguien, y que impulsa a aliviarlo, ayudándolo. En vistas de ello, la ayuda, generalmente, consiste en realizar colectas con fines benéficos u otorgar dádivas como un modo de paliar el camino del necesitado y por qué no del propio camino al cielo. Distintas religiones son afectas a realizar este tipo de acciones.

Pero hablando de dichos y/o refranes, el más conocido referido a este tema, reza así: “Cuando la limosna es grande hasta el Santo desconfía”

En la vida cotidiana se usa esa frase cuando una persona recibe un favor, un obsequio, una ayuda o una alabanza desmedida.  Se intuye que hay algo más tras dicha acción, como puede ser pedir algo a cambio.  La desconfianza radica en que se sospecha de la poca credibilidad del sujeto que entregó la limosna, e incluso también se duda de que lo recibido no posea el valor que aparenta.

Como sea, más allá de verdades, mentiras y o/ mentirillas, no hay nada como no necesitar de una migaja para la supervivencia, aunque muchas veces las situaciones límites golpean a todas las puertas, alguna vez. Llámese como se llame: donativo, altruismo, auxilio, ayuda, beneficencia, dádiva, caridad e incluso socorro, al hacerlo o recibirlo (nadie está exento de ello) sería bueno recibirlo desde el corazón y hacia el corazón. Esa forma humanísima le otorga una transparencia a la ayuda donde solo entra en juego el amor al prójimo/próximo, y desde esa óptica no habrá santos que desconfíen y si llegase a existir lo desmedido, es incluso hasta loable.  Amen y amén, me gusta decir en tiempos de vacaciones, y en ese plano nada es un “toma y daca”.

Ilustración – Pablo Benedini – 2021

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Columnistas
Más Artículos