Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Esa Voz Literaria Auténtica y Propia
Hoy, nuestros hermanos de letras Raquel Rodríguez Sabido, Délfido Feijóo Medina y Alicia M. García, comparten su escritura
Esa Voz Literaria Auténtica y Propia

Pero la pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividadpara ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados  a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.

Esa Voz LiterariaAuténtica y Propia

 Por Claudio Valerio

Mucho ayudó la pandemia a todo lo que se refiere a la exposición de nuestra fragilidad y vulnerabilidad frente a las adversidades, a la forma de realizar procesos contractuales y negocios; además de ésas emociones sentidas, y de manera predominante, como lo son el estrés y el miedo.

Escuelas cerradas, complicaciones en el cuidado y educación infantil,  adaptarse a las modalidades de trabajo en el hogar y, lamentablemente, hasta que algunas personas quizás no hayan podido trabajar…

Pero la pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividadpara ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados  a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.

Hoy, nuestros hermanos de letras de Cuba, Raquel Rodríguez Sabido, Délfido Feijóo Medina y Alicia M. García, nos comparten su escritura que, seguramente, son el resultado de una experiencia y agradecimiento a la vida. 

Sin Miedo 

Raquel Rodríguez Sabido

Ahí está ella… Reluciente 
Blanca como la pureza a los ojos de todos 

Sin miedo 
No quiere aplauso ni reverencia
Si cuando nadie notaba su presencia 
Si cuando se encontraba sin fuerza
Si cuando pensaron que no nacía 

Si cuando pensaban que era hierba 
Invisible para mucha gente
Ella solita se abrió paso entre la maleza 
Sola… Abrió sus brazos a la vida
A la pasión 
A los sueños 
A la ilusión 
Y esa maleza que la asfixiaba, que no la dejaba nacer , que la quería perdida 
Quedó pequeña ante su presencia 
Porque ahí está ella 
Valiente, fuerte y decidida 
Sin miedo a nada y mucho amor a la vida

Porque Soy Virgo de un Veinticuatro de Agosto

Délfido Feijóo Medina.

Por otro cumpleaños más, gracias Dios poderoso,
la vida aquí consiste en mejorar y crecer,
en malas condiciones tienes que florecer,
ir sonriéndole al mundo como un hombre amoroso.
Esta vida siempre no es de colores de rosas,
el camino puede ser difícil y hasta angosto,
pero siempre echo a volar las razones hermosas,
porque soy Virgo de un veinticuatro de agosto.

Tu Ambivalencia

Alicia M. García 

Tu amor ambivalente
lo manifiestas a diario, 
tu vida un calvario…
hasta hoy tu presente.

Tu promesa idealizas
consintiendo tu deseo 
y en un parpadeo…
cambias con prisa.

Destruyes la sonrisa
en el rostro reflejada,
entristeces la mirada
con postura indecisa.

Nunca será certera
una toma de decisión, 
crees tener el control 
pero solo es intención.

El tiempo se acaba
y no tienes la noción 
de que tu confusión 
hará tu vida malsana.

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un Abrazo y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Vida, Salud,  Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Personajes
El Cachafaz: Su Patria es la Leyenda

El Cachafaz: Su Patria es la Leyenda

En el barrio vivía un señor francés, que tenía unas hijas con las que Benito solía propasarse. Ellas se quejaron a su padre quien un día, le espetó: Sos un cachafaz. Desde entonces Ovidio fue alternativamente Benito y El Cachafaz”.
Ya fué
Resumen Lerú

Resumen Lerú

Ya en la secundaria, el otro compañero irremplazable fue el Resumen Lerú. Era un pequeño libro que cabía cómodamente en un bolsillo. Basado en una idea parecida a Simulcop, cada librito sintetizaba una materia distinta, año por año; abarcando el programa completo.
- Central -
CAP – La Negra

CAP – La Negra

Una historia de vida mezclada con la Industria frigorífica de la Carne en la Argentina. La Matanza de Vacas: Algunos Recuerdos de Adolescencia. “For Export” de la Argentina. El Matadero en la Historia Argentina. Sangre, Carnes, Tripas, Saladeros y Cuchillos.
El Arte de la Culinaria
El Asado y la Gastronomía

El Asado y la Gastronomía

Es un hecho que son muchos los asadores hombres tiemblan, sudan, y tartamudean frente una mujer que, con soltura y la autoridad que le da la experiencia; porque, a las mujeres, además de comer, cocinar y hablar, también les gusta asar y hacerlo al aire libre.
La Nostalgia está de Moda
El Reloj de Pared

El Reloj de Pared

El lustroso reloj ocupaba un espacio privilegiado del living comedor. Conocer los números fue el primero de mis acercamientos a la cultura romana, me parecía mágico poder leer esos números tan diferentes a los números naturales.
Columnistas
Más Artículos