Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
El Silencio Desde un Enfoque Psicosocial
En términos humanos, el silencio facilita una conexión más auténtica con uno mismo y con los demás
El Silencio Desde un Enfoque Psicosocial

Por Msc. Lic. Jackeline Barriga Nava

El silencio no es solo la ausencia de ruido, es un estado que permite una conexión profunda con uno mismo y con el entorno. En un mundo saturado de estímulos y necesidades, el silencio ofrece un refugio importante para la mente y el espíritu.

Desde un aspecto psicoemocional, el silencio actúa como un bálsamo para la mente. En momentos de silencio, las personas pueden procesar sus pensamientos y emociones sin la distracción del ruido externo. Este espacio mental permite una reflexión profunda, ayudando a clarificar sentimientos, reducir el estrés, equilibrar el sistema nervioso, disminuyendo la producción de cortisol (hormona del estrés) y promoviendo una sensación de calma y paz.

En términos humanos, el silencio facilita una conexión más auténtica con uno mismo y con los demás, por esta razón se debe reconocer las diferencias y beneficios del silencio personal y del silencio social.

El Silencio Personal
Es una experiencia interna e individual, a menudo en soledad o en un entorno controlado por uno mismo, se enfoca en el bienestar individual, crecimiento y reencuentro personal. Este tipo de silencio se refiere a la ausencia de ruido y distracciones en el entorno personal, creando un espacio para la introspección, meditación. autoexploración y autorreflexión, es crucial para la salud mental y emocional, ya que permite a las personas conectarse con sus pensamientos y emociones más profundos, procesar experiencias y encontrar claridad en momentos de confusión.

El Silencio Social
Este tipo de silencio ocurre en un contexto comunitario o en una dinámica grupal, puede manifestarse en diferentes formas, como el silencio respetuoso durante una ceremonia o discurso, el silencio compartido en un grupo de meditación, o incluso el silencio colectivo en una sociedad que evita discutir ciertos temas tabú, puede servir para fomentar la cohesión, el respeto mutuo y fortalecer las relaciones y la percepción mutua en un grupo, pero también puede ser problemático si se utiliza para reprimir la expresión y la comunicación abierta. Este tipo de silencio se encuentra influenciado por normas y expectativas sociales.

Ejemplos:
Silencio Personal: Alguien que se retira a un espacio tranquilo para meditar y reflexionar sobre sus emociones, es utilizado después de una situación estresante o simplemente para reencontrarse con uno mismo.

Silencio Social: silencio en una biblioteca que permite a todos concentrarse y respetar el espacio de estudio compartido; en una reunión tensa de trabajo, quedarse en silencio evita mayor confrontación y permite que los miembros reflexionen, se calmen y de esa manera piensen mejor sobre el problema y/o asunto.

Ambos tipos de silencio son importantes y pueden complementarse al facilitar la reflexión individual y grupal, promover la empatía, comprensión, mejorar la comunicación y el bienestar emocional. Por lo mencionado, el silencio puede considerarse una habilidad en sí mismo, ya que requiere práctica y conciencia para utilizarlo, puesto que el uso del silencio conduce al desarrollo de otras habilidades, como la escucha activa, empatía, reflexión y el autocontrol, asimismo fortalece la introspección, autoconexión, autoobservación y finalmente proporciona un respiro para reorganizar el caos mental.

Entonces, es esencial aprender a valorar y buscar el silencio en nuestras vidas, reconociéndolo no como una debilidad o un vacío que necesita ser llenado, sino como un espacio lleno de potencial social y significado interno.

(*) – JACKELINE BARRIGA NAVA; Psicóloga de profesión; investigadora educativa, académica, gestora cultural y educativa, escritora y poeta; además de activista en contra del maltrato animal.
Representante en Bolivia por la Federación de club y asociaciones UNESCO (FWUCA UNESCO).

Temas
Comentarios
Semblanzas
Bostezan los Perros

Bostezan los Perros

“Los perros tienen una capacidad especial para leer la comunicación humana. Responden a cuanto se les apunta y señala”. La capacidad de identificación con los humanos es una de las características que ya lleva quince mil años.
Miscelaneas
Elite Comerciante y Pueblo Cosmopolita

Elite Comerciante y Pueblo Cosmopolita

No fue fácil para la élite criolla recibir a estos victoriosos competidores, que los desplazaban hasta de sus viviendas. Vastas mansiones, antes ocupadas por las primeras familias del país, están ahora en poder de comerciantes ingleses.
- Central -
Arroyo Maldonado

Arroyo Maldonado

La ciudad de Buenos Aires está surcada (ahora bajo tierra) por once cuencas de arroyos, y que en la época de la conquista, los cursos de agua (arroyos, arroyuelos, cañadas, pequeñas lagunas...
Galería de Arte
Bernaldo de Quirós: El Pintor de la Patria

Bernaldo de Quirós: El Pintor de la Patria

Pasó una temporada en Entre Ríos, donde comenzó a pintar su magnífica serie de Los Gauchos. En ella se imponen la grandiosidad del paisaje local, las fuerzas de las tradiciones pueblerinas y campestres, y el vigor de los personajes criollos.
Al Pie de la Letra
Feeling

Feeling

Luisa, tenía muy a mano la pala de despuntar tierra, el jardinero había olvidado guardarla en el garaje. Con las manos temblorosas se alzó de la silla y con un movimiento pensado le asestó un golpe en la cabeza a su enfermero y llamó a su hija.
Columnistas
Más Artículos