Rock
Fecha de Publicación:
Ilimitadas Limitaciones
Viernes 02 de Agosto a las 20.00 en el Teatro Gastón Barral de la UOCRA - Rawson 42 - Almagro – CABA
Ilimitadas Limitaciones

Ilimitadas es una banda de Parque Chacabuco, con más de diez años de presencia ininterrumpida en distintos escenarios del AMBA y variados lugares del país. Haciendo un repertorio propio de música bailable. Con ritmos como rock, cumbia y clásicos de los 80 y 90.

Invitados por SADAIC, en el Teatro Gastón Barral de la Sede de la UOCRA, los diez músicos en escena harán sonar trompeta, saxo, guitarras, bajo, piano, batería y percusión, con un fuerte y variado son de voces que le dan estilo y presencia.

Es una apuesta “Ilimitada! para poder seguir participando de los distintos shows de las próximas convocatorias que organiza SADAIC a favor de la difusión de jóvenes músicos.

Viernes 02 de Agosto  a las 20.00 en el Teatro Gastón Barral de la UOCRA – Rawson 42 – Almagro – CABA – (a 3 cuadras de Rivadavia y Av. La Plata).

Entrada libre y gratuita – Por favor ser puntuales

https://web.facebook.com/ilimitadas.limitaciones/?locale=es_LA&_rdc=1&_rdr
https://www.instagram.com/ilimitadas_limitaciones/reels/?locale=es_us

https://music.apple.com/us/artist/ilimitadas-limitaciones/1410855836

Gastón Barral
Gastón Germán Barral (Junín, provincia de Buenos Aires, 4 de noviembre de 1969 – Buenos Aires, 21 de enero del 2014) fue un actor, músico y cantante de tango y folclore argentino.

Además de desempeñarse como cantor ocupó un cargo sindica al ser secretario de cultura de la fundación UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), gremio que cuenta con la sala de teatro Hugo del Carril que el juninense también manejaba

Fue uno de los principales impulsores del proyecto de ley para la creación de un instituto de fomento de la cultura popular argentina y referente de la Mesa Intersindical de Cultura «Néstor Kirchner» de la CGT.

Barral también se desempeñaba como director de Los Obreros Musiqueros, un grupo musical de folclore íntimamente relacionado con su actividad cultural en UOCRA, donde sus integrantes usan indumentaria propia de la labor, incluyendo los cascos amarillos.

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos