Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Echarse a la Bartola
Fulano es un bartolero, remite a alguien que hace algo sin poner sus cinco sentidos
Echarse a la Bartola

Se aplica mal este dicho en la actualidad, dado que se dice de quien es displicente en un acto determinado. Fulano es un bartolero, remite a alguien que hace algo sin poner sus cinco sentidos.

Pero, por otro lado “bartola” en voz del caló que significa: panza o estómago lleno, bien comido.

Cuando alguien después de comer bien se echa panza arriba para “descansar” la comilona, en realidad es cuando se ha echado a la bartola.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene

Bartola (a la): Abandono. Tiro al aire.

Bartolea: Pop.Holgazanear, estar voluntariamente ocioso. Del mod. cast. a la bartola: sin ningún cuidado.

Bardo:LP. Improvisadamente // sin plan previo // Descuidadamente “a la bartola.

A la Bartola – Miguel Lucero – 2000

El Tango se Hizo Fado
“Y es que es cuestión de individuos. Del mismo modo que la sístole de Messi se ha disparado, positivamente, la diástole de Cristiano; como si el fado se hubiera convertido en tango o viceversa. Lo cierto es que funciona la música del portugués, vibrante como esa parte última del Bolero, y se ha atenuado el tango triste de Messi, como aquel tango de la famosa novela de Pérez-Reverte, ‘El tango de la Guardia Vieja’. Messi está en horas bajas, como si bailara en otro campo y estuviera ausente de este territorio al que, se supone, regresará como Dios, o como Evita, y será multitudes…

Eso es lo que queremos los aficionados, que regrese, porque es la solución en un equipo que depende de él como los peces del agua. Y no hay peor agonía que la de los peces fuera del agua. El individuo Messi genera dos clases de energía, y esta que exhibe ahora es la de las horas bajas que dejó Martino, su paisano, en el alma del Barça. Después de la muerte de Cruyff, curiosamente, este Barça tan messidependiente como cruyffdependiente, se ha echado a la bartola, y dormita como si se hubiera acabado la película.”
 https: as.com  – Juan Cruz – 16-04-16

Echarse a la Bartola – Carlos Valle – 1990

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos