Fuera de Serie
Fecha de Publicación:
The Mist
LOVECRAFT + STEPHEN KING – espectáculo que combina muy bien el horror psicológico, las criaturas y el drama humano
The Mist

Bridton está sufriendo un extraño fenómeno. Una espesa niebla ha cubierto la totalidad del pueblo.

Pero eso no es todo. El episodio climático parece haber traído, oculto en sus entrañas, seres monstruosos de todos los tamaños que tienen como único objetivo atacar a toda criatura viva que se cruce por su camino.

Un grupo de sobrevivientes se encuentra, de un momento a otro, atrapado a la merced de los atacantes extraños y, también, de la propia naturaleza humana. Se sabe, en los relatos de horror los monstruos no siempre son la peor parte, son las personas y sus miserias, que afloran en las situaciones extremas, las que representan el mayor peligro.

En 1980, período específicamente prolífico del genio literario Stephen King, publicó la novela corta “La Niebla”, en donde unas personas quedan atrapadas en un supermercado cuando cae la niebla que da título al libro. Inspirado por las imaginaciones oscuras de Lovecraft, la pequeña narración formó parte de una antología y se perdió en su copiosa obra hasta que, en el 2007, llegó a los cines del mundo una adaptación cinematográfica.

Frank Darabont, responsable de dos adaptaciones legendarias de la obra de King, “Milagros inesperados” y “Sueños de libertad”, se puso detrás de cámara para llevar la pequeña historia a la gran pantalla. La crítica y el público amaron no sólo el trabajo del director, sino el final completamente diferente al del libro, muchísimo más crudo y nihilista. Había nacido un pequeño clásico del horror que, diez años más tarde, daría origen a una nueva versión, esta vez pensada para la pantalla chica.

Darabont no tuvo nada que ver con esta nueva versión, sino que fue el director danés Christian Torpe, quien había demostrado las credenciales necesarias para ponerse detrás de una gran producción con la serie “Rita”. Su especialidad es la creación de personajes tridimensionales, complejos, un set de habilidades necesarios para tomar un relato coral profundamente humano —pese a los monstruos— y llevarlo a la televisión con precisión. Se sumó al productor de “Breaking Bad” Adam Bernstein, otro especialista en historias donde el trasfondo psicológico y social juega un rol fundamental en sus narraciones.

Diez años más tarde del estreno del largometraje, “La Niebla” tuvo su versión serializada.

Los espectadores se encontraron con una producción de altísimo nivel, tanto en lo visual como en el diseño de los escenarios y efectos especiales. La niebla propia se puede considerar un logro de efectos especiales, ya que el fenómeno climatológico sobrenatural es fundamental. La dirección artística se benefició de los espectaculares paisajes de Halifax, en Nueva Escocia, en donde buscaron emular el pueblo de Maine que describe King en su novela.

Los actores se encontraron con escenarios diseñados específicamente para retratar la claustrofóbica historia. La niebla, creada casi enteramente de forma práctica con máquinas de humo avanzadas, le permitió a los intérpretes interactuar con un elemento real que potenció las actuaciones. Otro acierto desde la dirección fue mantener el misterio durante el rodaje en donde aparecían las criaturas. El elenco nunca sabía con qué se iba a encontrar y muchas de las reacciones, que terminaron en el corte final, resultaron ser genuinas.

Frances Conroy, conocida por su fantástico rol en “Six Feet Under”, le da vida Nathalie Raven, una mujer con un pasado tan misterioso como la niebla, y que podría tener habilidades sobrenaturales. Morgan Spector, reconocida por su participación en “Boardwalk Empire”, encarna a Kevin Copeland, un padre cuya única misión es proteger a su familia no sólo de las criaturas sino del particular microclima social que se genera por culpa de la niebla. Alyssa Sutherland, de la serie “Vikingos”, interpreta a Eve Copeland, esposa de Kevin. Todo el elenco se carga al hombro una producción que, tranquilamente, podría haberse quedado en el mero espectáculo visual, pero la profundidad psicológica plasmada en los guiones se traslada a la pantalla gracias a los actores y actrices.

Pese al alto nivel de producción y las actuaciones destacadas, la serie no pudo superar la primera temporada. La alta competencia en el mercado televisivo se sumó al auge de los servicios de streaming en el 2017, que terminaron generando niveles bajos de audiencia. Esto disuadió a los productores, que no quisieron apostar por una segunda tanda de episodios debido a los altos costos de producción.

Eso no impidió que, durante los años, se convierta en una producción de culto, con una base de fanáticos que aún mantiene la esperanza de un “revival” que, cada día que pasa, parece mucho más lejana.

Los diez episodios de la única temporada son un espectáculo que combina muy bien el horror psicológico, las criaturas y el drama humano. Las comparaciones —injustas— con la gran película de Darabont pueden haberle jugado en contra al momento del estreno, pero “La Niebla” es una gran serie que vale la pena descubrir.

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Vivimos con Ella. Llegó para Quedarse

Vivimos con Ella. Llegó para Quedarse

La IA nos obliga a pensar diferente, a innovar no solo en tecnología, sino en ética y sociedad. Nos pide que consideremos si la utilizaremos como un motor de progreso para toda la humanidad o solo para unos pocos.
Literatura Iberoamericana
Disfrutando Tranquila y Serenamente

Disfrutando Tranquila y Serenamente

Seamos agradecidos por el tal vez para muchos, aunque no lo sea, simple hecho de ver el sol cada día al levantarnos… Para poder disfrutar de la vida debemos estar libres, libres de odio, libres de celos y libres de venganza.
Entre Caminos y Estrategias
Efanía una Historia Llena de Ternura  

Efanía una Historia Llena de Ternura  

EFANIA no solo vende peluches. Comparte el legado de Puno, promueve el comercio justo y transforma la lana en ternura. Cada peluche es una invitación a abrazar la cultura andina, a valorar lo hecho con amor y a llevar un pedacito del altiplano peruano al mundo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Poner Luz a Nuestra Oscuridad

Poner Luz a Nuestra Oscuridad

Nuestra luz interior nos permite disipar la oscuridad del conflicto, la oscuridad del enojo, la oscuridad de la posibilidad de ruptura del vínculo con el otro protagonista. Nuestra luz interior nos permite disipar la oscuridad para hallar el camino para educar para la Paz.
Tribuna Inclusiva
¿Dónde Están los Derechos Humanos?

¿Dónde Están los Derechos Humanos?

Cada semana nos enfrentamos a titulares que desgarran: jóvenes asesinados, atrapados en la red de narcotráfico y prostitución forzada. No son hechos aislados, son síntomas de una enfermedad social que se perpetúa ante la inacción estatal y la complicidad de ciertos...
Columnistas
Más Artículos