Piedra Libre
Fecha de Publicación:
Vacunarse Contra la Gripe
La Importancia de Vacunarse Contra la Gripe – Ayuda a Evitar Males Mayores y Cubrirse en Salud
Vacunarse Contra la Gripe

Para evitar estas consecuencias, en 2011 la cartera sanitaria nacional incorporó la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación con el objetivo de reducir las complicaciones y la mortalidad por gripe en nuestro país.

La Importancia de Vacunarse Contra la Gripe
La gripe, también conocida como influenza, es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies contaminados con estas secreciones.

Los síntomas de la enfermedad suelen aparecer a las 48 horas de efectuado o contagio y son fiebre mayor a 38 °C, tos, congestión nasal dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar general.

Si ben a mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede causar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.

Caras y Caretas – Julio 2012

Para evitar estas consecuencias, en 2011 la cartera sanitaria nacional incorporó la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación con el objetivo de reducir las complicaciones y la mortalidad por gripe en nuestro país. Esta medida se adoptó tras la exitosa estrategia de inmunización que el Ministerio de Salud de la Nación implementó en 2010 y que logró una cobertura del 93,4 por ciento, permitiendo disminuir la circulación del virus A (H1N1) que produjera la pandemia de Influenza de 2009.

Para el año 2012, el Estado nacional adquirió y distribuyó en todas las provincias del país un total de 7 millones de dosis para inmunizar a la población objetivo. La vacuna trivalente -que protege contra las cepas de influenza A H1N1. A H3N2 y B-, es gratuita y obligatoria para los trabajadores de la salud; las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación; las mujeres que tiene bebes menores de 6 meses; los niños entre 6 meses y 24 meses inclusive; los niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardiacas, renales diabetes, obesidad mórbida) y los mayores de 65 años- estos dos últimos grupos con receta médica.

Caras y Caretas – Agosto 2013

Además de la aplicación de la vacuna antigripal para los grupos de riesgo, el Ministerio de Salud recomienda lavarse las manos con agua y jabón, cubrirse la boca y nariz con el ángulo interno del codo al toser, y ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en los ambientes cerrados como medidas fáciles y efectivas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias como la gripe.

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos