Piedra Libre
Fecha de Publicación:
El Verde que no Quiere el Gobierno
El pañuelo verde es un símbolo de resistencia de las mujeres en lucha por sus derechos
El Verde que no Quiere el Gobierno

La misoginia no tiene pausa para Javier Milei y su gobierno, en el Día de la Mujer, como símbolo de su escalada, dejó de llamar “Salón de la Mujer” al sitio reservado dentro de la Casa Rosada para pasar a llamarse “Salón de los Próceres”.

El Verde que no Quiere el Gobierno

El pañuelo verde es un símbolo de resistencia de las mujeres en lucha por sus derechos

En tiempos de un pretendido cambio cultural, el Gobierno Nacional, enviste contra todo aquello que formó y forma parte de nuestra esencia como pueblo. No solo en lo cultural, en las relaciones laborales, también van contra los derechos de las mujeres.

Desconocen el femicidio como tal, el derecho al aborto, la igualdad entre en el hombre y la mujer en relación a los sueldos por igual tarea.

Recordar que eliminó el Ministerio de la Mujer, el idioma inclusivo dentro de los documentos de la Administración Pública, la pelea contra Lali Espósito o con su maestra de cuarto grado a la que calificó de: “una gran farsante y mentirosa”

La misoginia no tiene pausa para Javier Milei y su gobierno, en el Día de la Mujer, como símbolo de su escalada, dejó de llamar “Salón de la Mujer” al sitio reservado dentro de la Casa Rosada para pasar a llamarse “Salón de los Próceres”.

Dentro de estos patriotas no hay mujeres, los cuadros que ocupaba: Juana Azurduy, María Remedios del Valle, (asistió a las tropas de Belgrano en  Ayohuma). Mariquita Sánchez de Thompson, Cecilia Grierson, (en el siglo XIX fue la primera mujer que se recibió de médica en el país), Lola Mora, Alicia Moreau de Justo, Eva Perón y Florentina Gómez Miranda, entre otras, sus retratos dejaron de estar en La Rosada.

Hoy en el Salón se encuentran los retratos de Juan Bautista AlberdiJulio Argentino RocaCarlos Saúl MenemJosé de San MartínManuel Belgrano entre otros.

La mejor definición de esta lucha cultural que lleva adelante el gobierno, la definió el propio Milei en Davos al sostener: “el libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos. la piedra  fundacional de nuestro credo dice que todos los hombres somos creados iguales, que todos tenemos los mismos derechos inalienables otorgados por el creador, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la propiedad”.  

Y agregó: “En lo único que devino esta agenda del feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el proceso económico, darles trabajo a burócratas que no le aportan nada a la sociedad, sea en formato de ministerios de la mujer u organismos internacionales dedicados a promover esta agenda”.

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
- Central -
La Odontología en Argentina

La Odontología en Argentina

Los programas estatales y las obras sociales cubren apenas lo básico. Las prestaciones odontológicas no suelen incluir rehabilitaciones integrales o prótesis funcionales, y muchas veces se rechazan con el argumento de ser “estéticas”.
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
Pintadas
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Columnistas
Más Artículos