Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Aramos Dijo el Mosquito
El vicio de atribuirse los méritos del trabajo ajeno, ha sido objeto de una serie de dichos y de fabulas durante la historia
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos dijo el mosquito, sentao en l´aspa del buey. – El Coche y la Mosca

El vicio de atribuirse los méritos del trabajo ajeno, ha sido objeto de una serie de dichos y de fabulas.

En El coche y la mosca, por ejemplo, La Fontaine, describe como un carruaje tirado por seis caballos queda empantanado en la cuesta de un camino. Mientras los seis hacen enormes esfuerzos por salir, aparece una mosca que va y viene entre las orejas de los animales prodigándole frases de aliento e inútiles recomendaciones. Cuando por fin el coche vuelve entre las orejas  de los animales prodigándole frases de aliento e inútiles recomendaciones. Cuando por fin el coche vuelve a andar, se ufana el insecto:

Si no fuera por mi ayuda,
 todavía estaríais tironeando en la cuesta
”.

También los españoles se han hecho eco del tema.- Una fábula anónima habla de un buey que recorre el campo  arrastrando el arado durante toda la jornada  y llevando un mosquito sobre el lomo.La estrofa final resume la presunción del parasito:

 “Y cuando el buey agotado
todo el trabajo hubo hecho
aramos dijo el mosquito
muy orondo y satisfecho
”.

Ese “aramos” refleja la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Caras – 14-07-94 – Etimología – Historia de las Frases – “Aramos dijo el mosquito”

Chamarrita de una Bailanta

De una bailanta con acordeón
até la luna con el sol;
dejé un momento de ser peón,*
hombre volví y en eso estoy.

Y por una sola fiesta
me dudé con el patrón,
que me dijo: Parrandero,
no me pisa en el galpón.

Y me habló de obligaciones,
del trabajo y la Nación,
a mí, que sembré en sus campos
mi pobreza y mi sudor.

Lo miré medio sonriendo
y monté en mi redomón;
aramos, dijo el mosquito,
al buey que rompe el terrón.

Mucho hablar de obligaciones,
nada de farras, peón;
usted, que vive a cacundas
de los pobres como yo.

Alfredo Zitarrosa

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos