Galería de Arte
Fecha de Publicación:
Pablo Benedini: Identidad y Pertenencia
Síntesis de la muestra “Cabeza de Playa” en la Galería Acquaforte en Mayo de 2011 como homenaje retrospectivo desde Buenos Aires a su Necochea natal.
Pablo Benedini: Identidad y Pertenencia
Cibilización y Barbarie – Técnica Mixta – 2011

La Obra de Pablo Benedini: Identidad y Pertenencia

“Cuando la luna saca mi mascaron a flote
la aventura vacía se puebla de recuerdos,
donde en el remolino de las ondas amargas
una paloma besa la frente de la noche”.
Blues del Barco Abandonado, de Raül González Tuñón.

La obra de Benedini, fiel reflejo de su identidad y pertenencia a su ciudad y a su gente, describe un mundo habitado por hombres y mujeres que recuerdan y sueñan. Con obras como Mujeres Portuarias, Benedini expresa un reconocimiento apasionado no solo a la gente sino a los escenarios poco prestigiosos de la ciudad.

Todo es tema para este artista que, por momentos, una de descriptivo a la imagen surreal. En sus trabajos, el lenguaje plástico se abre para incorporar lo sensorial en infinitos detalles y registrando pequeñas anécdotas. Como constante está su observación de lo cotidiano, su mirar el entorno y los ojos de la gente, en los que se lee su pasado, sus luchas y esperanzas. Sus figuras son ampliamente humanas y están representadas con sus virtudes y sus defectos, trazadas y situadas en su propio tiempo y geografía.

Lista Única – Técnica Mixta – 2011

Benedini resulta un personaje inusual, tan difusos y confusos, porque se maneja con unas reglas muy estrictas, basadas en la amistad y la lealtad. Si uno comprende eso, puede comprender el mundo de Benedini. Toda su vida está planteada sobre esos ejes, ya en su época de formación en la Escuela Manuel Belgrano, luego en sus tareas como ilustrador y diagramador de revistas, o cuando colaborada en el taller de Leo Vinci, y también, en su tarea como Director de la Escuela Municipal de Arte de Necochea, así como en sus numerosas actividades como gestor cultural, tanto como en su labor artística.

Benedini, junto al mar, mira emocionado el cielo y ve las estrellas avivadas como fuego. A este artista de Necochea, el puerto de estas tierras le ha dado su identidad particular.

Mariela Alonso
Profesora en Letras y en Historia de Arte, UNLP

Nocturno en la Bahía – Técnica Mixta – 2011

Síntesis de la muestra de Pablo Benedini “Cabeza de Playa” en la Galería de Arte Acquaforte en Mayo de 2011 como homenaje retrospectivo desde Buenos Aires a la Necochea natal, como parte de su identidad y pertenencia.

Temas
Comentarios
- Central -
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Entre Caminos y Estrategias
Porque Internacionalizar tu Empresa

Porque Internacionalizar tu Empresa

Internacionalizar tu empresa es una aventura que requiere visión, preparación y coraje. Pero los beneficios son enormes. Si eres emprendedor y sueñas en grande, este camino puede llevarte a lugares que nunca imaginaste.
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
Tribuna Inclusiva
Reforma Laboral en Argentina

Reforma Laboral en Argentina

En la práctica, esto equivale a despojar al trabajador de su red mínima de contención jurídica y social, sometiéndolo a condiciones que —aunque no lleven cadenas visibles— lo atan económicamente a la dependencia y al miedo a perderlo todo.
Columnistas
Más Artículos