Anécdotas
Fecha de Publicación:
Piazzolla y el Tiburón
‘Escualo’, una de las tantas obras de Astor, Dedicada a Dante Rinaldi
Piazzolla y el Tiburón

El Maestro era buen pescador así que sabía cansarlo hasta que el bicho se ponía a la par del barco y entonces yo lo izaba. Si era grande: pum, un tiro en la cabeza. Dante señaló vagamente hacia dónde debía guardar el arma. Las corvinas picaban en la caña chica y eso hacía amena la espera del ¿deseado? tiburón.   ¿Y de qué hablaban? Para ser sincero le digo que hablábamos muy poco.

Casi nada. El parecía estar atento a la caña pero en realidad estaba metido para adentro, como ensias… como se dice, ensamas… Ensimismado, ayudé. Eso. Estoy seguro de que arriba de este barco compuso varios de sus temas. Muchos me atrevería decir. Recordé: hay uno que se llama Escualo. A Dante le brillaron los ojos, mientras desprendía otra presa pequeña y la devolvía al mar.

A que no sabe a quién le dedicó Escualo. La respuesta era obvia. A usted. Sí, a este humilde laburante. No hay día que no escuche Escualo. El silencio fue ahora largo, fue evidente que Dante Rinaldi se había inundado de memoria y yo recordé con satisfacción que en el 85 le entregué al maestro la distinción de Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.
Por  Pacho O’ Donnell – “Astor Piazzolla y el Tiburón”
Perfil – 01-04-17

La Pasión por los Escualos

Además de la música, la caza de tiburones era otra de las grandes pasiones de Piazzolla.

De hecho, junto a su amigo Daniel Rabinovich (el fallecido músico de Les Luthiers), todas las mañanas partían en la lancha del pescador uruguayo Dante Rinaldi con destino a la isla de Lobos, donde aguardaban con sus cañas la caza de algún tiburón.

Una práctica que, sin dudas, supone el uso de mucha fuerza, lo cual colaboraba a fortalecer los músculos de sus manos.

«Mientras pueda sacarlos (a los tiburones) seguiré tocando el bandoneón», dice Astor en el documental sobre su vida, recientemente estrenado en la vecina orilla.

Dante, el pescador uruguayo, cuenta que Piazzolla pescaba tiburones al menos tres veces por semana y llegaba a cazar entre 2-3 ejemplares por salida.

El Sueño de Radicarse en Punta del Este

Entrados los 90′, Piazzolla llegó a confesar a Dante Rinaldi que a fines de ese año sería su retiro definitivo. Sólo en 1989 había tomado 103 vuelos de avión. Ya estaba cansado. Era tiempo de establecerse en Punta del Este.

Pero en agosto de 1990, durante una gira por París, sufrió un derrame cerebral. El 5 de julio de 1992 falleció en Buenos Aires, dejando su singular huella en el tango, la música, el arte.

Poco después, su mujer vendió el chalet de Piazzolla a un matrimonio francés – y unos de los tantos fanáticos del músico en el mundo-, rebautizando ‘El Casco’ con la tanguera inscripción ‘Al Sur’.

En agosto de 2018 se estrenó en Argentina y luego también en Uruguay ‘Piazzolla, los Años del Tiburón’, una incursión cinematográfica en los archivos de Astor Piazzolla, abiertos por primera vez por su hijo.

Dirigido por Daniel Rosenfeld, se trata de un documental sin entrevistas, relatando hechos y aspectos jamás contados de la vida del autor.

Anuario Coleccionable Punta del Este Internacional

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
- Central -
La Odontología en Argentina

La Odontología en Argentina

Los programas estatales y las obras sociales cubren apenas lo básico. Las prestaciones odontológicas no suelen incluir rehabilitaciones integrales o prótesis funcionales, y muchas veces se rechazan con el argumento de ser “estéticas”.
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
Pintadas
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Columnistas
Más Artículos