Identidades
Fecha de Publicación:
El “Cuchi” Leguizamón y el Swing
Así es que el “caluyo” imita el andar de la llama haciendo eso que ustedes conocen como swing
El “Cuchi” Leguizamón y el Swing

En Buenos Aires he notado que hay una invasión de chalchaleros. ¿Qué les habrá pasado a los pobrecitos para que se hayan tenido que venir tan lejos? Me paso, en San Benito de Palermo- ese barrio  frente al hipódromo- silbándolos y vienen. Yo tengo experiencias con pájaros a los que les altero sus coplas, desesperadamente, se sienten obligados  a alterarla: son capaces de desafinar con tal de hacer una cosa nueva. ¡Miren si los trajéramos a Casquín a los pájaros que son capaces de desafinar para hacer algo nuevo y aquí que desafinan para ser viejos! ¿No sería una hermosura?

La Maga -09-03-94

Ayer me preguntaban sobre Cosquín y yo no quiero que me hagan hablar. Me parece muy bien que toquen músicas que hace 40 años que están tocando, pero tengan cuidado de ponerlas en cajas que no tengan agujeros y echarles antipolillas porque la polilla se la va a comer toda. En ese entonces, el hombre, que no tenían tanto orgullo como los católicos actuales, no tenían miedo de imitar a los animales, que los hay muy inteligentes. Ustedes  han visto el trotecito, ese pasito con que caminan las bolivianas: es de las llamas. La llama es un animal muy inteligente. Ahora, cuando ya se pusieron a estudiar la gimnasia en serio y se dieron cuenta de la importancia de relajarse, salió la verdad de que el gato y los felinos son, sin duda, los animales más inteligentes  porque cuando descansan relajan y no necesitan entrenarse. Esta  inteligencia tiene la llama, pero duplicada, porque ella no relaja cuando descansa sino cuando camina. ¿Cómo tiene que caminar para relajar andando? Con un ritmo ondulante, acelerando, ralentando. Y resulta que quienes han querido imitar en la música el andar de la llamar, se han dado conque están desarrollando ritmos. Es decir, que con el ritmo se añade un elemento muy valioso a la música. Si por un lado la melodía puede ser objeto de un trato especial, que es la armonía, ¿Por qué no al ritmo?

Así es que el “caluyo” imita  el andar de la llama haciendo eso que ustedes conocen como swing. No sé si alguna vez han oído su definición; yo he intentado estudiar lo que es el swing: hay un compás que pareciera matemático, inexorable y que marcan, tan, tan, tan, pero hay una decimas de segundos que se permiten como licencia. Si dentro de esa licencia. Si dentro de esa licencia desarrollamos un ritmo propio, ahí está nuestro swing. La maravilla es que uno ve al ritmo moverse dentro de la canción como si fuera un bicho inmerso, una de esas anacondas, de esas serpientes que andan y es un ritmo vivo, alucinante. Bueno, los “caluyos” no se dieron cuenta.

El Cuchi – Caras y Caretas – Mayo 1984

¡Que se iban a dar cuenta los pobrecitos soldados españoles que venían a conquistar!… O la gente que andaba detrás de otras cosas, de ver donde estaba el oro, ignoraron todas estas cosas, esta maravilla. Como desearía que todos ustedes fueran al Tantanakuy, no para escuchar los charanguistas del cerro o al que toca la quena. Para escuchar la música de las comunidades bolivianas que conservan sus temas después de dos mil años de haber sido hechos. La propuesta de composición que hace la música precolombina, de su desarrollo rítmico- en eso coincidente con el jazz- que es capaz  de buscar un elemento de la variación rítmica del motivo fundamental. Los recursos de desarrollo armónico, rítmico, melódico.
Gustavo – “Cuchi” Leguizamón  –  Caras y Caretas – Mayo 1984 – (Fragmento)

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
- Central -
La Odontología en Argentina

La Odontología en Argentina

Los programas estatales y las obras sociales cubren apenas lo básico. Las prestaciones odontológicas no suelen incluir rehabilitaciones integrales o prótesis funcionales, y muchas veces se rechazan con el argumento de ser “estéticas”.
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
Pintadas
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Columnistas
Más Artículos