El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Uso del Uniforme en la Cocina
Desde la tela de confección, hasta las costuras, cada detalle llevó un tiempo relativamente largo de investigación y desarrollo
Uso del Uniforme en la Cocina

El Uso Profesional del Uniforme en la Cocina

Si bien el uniforme de chef, como su aspecto, resulta en algunos casos vistosos, coloridas y hasta glamoroso, le resulta de gran utilidad y es inigualable; puede ser elegante, clásico o tradicional pero cada uno de sus elementos cumple un propósito específico.  Eso sí, desde la tela con el que se confeccionó, hasta las costuras, cada detalle llevó un tiempo relativamente largo de investigación y desarrollo.

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.

La filipina a los chefs les da jerarquía, status, cosa que en una cocina es preciso; y, por eso, su uso se aplica tanto por el cocinero jefe, como también al hacer demostraciones y en congresos.

Normalmente se las fabrica de tela de algodón, así al cocinero la prenda lo mantiene fresco. Además, es de doble cara con botones, de manera que el chef puede realizar una exposición y/o explicación fuera de la cocina y se puede presentar pulcro.

Hoy por hoy, las filipinas son una casaca que distan mucho de las suntuosas vestimentas que usaban muchos años antes los cocineros y son llevadas orgullosamente por chefs y ejecutivos de la cocina.

 Mademoiselle Eva Couturier, miembro de la Federación de Chefs de la República Democrática del Congo (FÉDÉRATION DES CHEFS CONGOLAIS), forma parte del comité de vestimenta y nos cuenta que no es casual el uso del color blanco en la chaqueta porque, desde los inicios, implicó entereza y valor para quien la exhibe. Hoy por hoy se las fabrica en colores que van desde el blanco al negro, pasando por una gran variedad de colores, y dependiendo de la antigüedad que tenga quien la usa en la cocina.

La indumentaria en la cocina, el uniforme en sí, es un común denominador y crea un espíritu de equipo.  al mismo tiempo que fomenta el enfoque en lo que estamos haciendo en lugar de nuestras apariencias. La filipina, el gorro, el uniforme en sí, implica mostrar practicidad, como también reflejar los aspectos personales, prácticos y utilitarios, de quien lo luce; por ello que no resulta para nada extraño darles un toque romántico y místico al mismo.

No sólo es cuestión estética y de presentación, el uniforme en la cocina es de uso profesional.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
El lado B del libro

El lado B del libro

Hecho ya el trabajo, gestiono un nombre, un título y al finalizar el disparo en el archivo word, siempre es lo mismo: la sangre es de tinta. Después, todo es nebulosa, hasta un nuevo blanco que se apodere de mi sangre viva.
El Arte de la Culinaria
Gastronomia: ¡México para el Mundo!

Gastronomia: ¡México para el Mundo!

Con esta expresión, la chef nos compartió, y posteriormente nos preparó, una receta en la que el aguacate se rellena con queso Oaxaca y se cubre con una mezcla de carne de res y cerdo, sazonada con sal, pimienta, paprika y ajo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Educar Para la Paz

Educar Para la Paz

A lo largo de mi actividad, educadora, mediadora, escritora e investigadora, el cambio de actitudes, la adquisición de nuevos saberes, la transformación de corazones está ligada a la educación por la Paz.
- Central -
Otro 24 de Marzo 

Otro 24 de Marzo 

Como en 1976, otro 24 de marzo, es el mojón para la perdida de derecho, esta vez sobre hombres y mujeres que trabajaron toda su vida y en la mayoría de estos casos, los patrones no hicieron los aportes previsionales.
Semblanzas
La Historia del Queso

La Historia del Queso

Al igual que en la Roma Imperial y antes que en ella, el queso era popular en Grecia y dicen que Penélope, además de tejer y destejer su interminable tela esperando a Ulises se entretenía fabricado quesos para amigos y parientes.
Columnistas
Más Artículos