El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Uso del Uniforme en la Cocina
Desde la tela de confección, hasta las costuras, cada detalle llevó un tiempo relativamente largo de investigación y desarrollo
Uso del Uniforme en la Cocina

El Uso Profesional del Uniforme en la Cocina

Si bien el uniforme de chef, como su aspecto, resulta en algunos casos vistosos, coloridas y hasta glamoroso, le resulta de gran utilidad y es inigualable; puede ser elegante, clásico o tradicional pero cada uno de sus elementos cumple un propósito específico.  Eso sí, desde la tela con el que se confeccionó, hasta las costuras, cada detalle llevó un tiempo relativamente largo de investigación y desarrollo.

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.

La filipina a los chefs les da jerarquía, status, cosa que en una cocina es preciso; y, por eso, su uso se aplica tanto por el cocinero jefe, como también al hacer demostraciones y en congresos.

Normalmente se las fabrica de tela de algodón, así al cocinero la prenda lo mantiene fresco. Además, es de doble cara con botones, de manera que el chef puede realizar una exposición y/o explicación fuera de la cocina y se puede presentar pulcro.

Hoy por hoy, las filipinas son una casaca que distan mucho de las suntuosas vestimentas que usaban muchos años antes los cocineros y son llevadas orgullosamente por chefs y ejecutivos de la cocina.

 Mademoiselle Eva Couturier, miembro de la Federación de Chefs de la República Democrática del Congo (FÉDÉRATION DES CHEFS CONGOLAIS), forma parte del comité de vestimenta y nos cuenta que no es casual el uso del color blanco en la chaqueta porque, desde los inicios, implicó entereza y valor para quien la exhibe. Hoy por hoy se las fabrica en colores que van desde el blanco al negro, pasando por una gran variedad de colores, y dependiendo de la antigüedad que tenga quien la usa en la cocina.

La indumentaria en la cocina, el uniforme en sí, es un común denominador y crea un espíritu de equipo.  al mismo tiempo que fomenta el enfoque en lo que estamos haciendo en lugar de nuestras apariencias. La filipina, el gorro, el uniforme en sí, implica mostrar practicidad, como también reflejar los aspectos personales, prácticos y utilitarios, de quien lo luce; por ello que no resulta para nada extraño darles un toque romántico y místico al mismo.

No sólo es cuestión estética y de presentación, el uniforme en la cocina es de uso profesional.

Temas
Comentarios
Identidades
¡Yuyo Grande el Ombú!

¡Yuyo Grande el Ombú!

Yuyos hay muchos, pero como el ombú, ninguno, y sin embargo, lo es: un yuyo que puede llegar a medir 20 metros de altura y 30 de ancho, y que ha adornado el paisaje de la pampa argentina desde tiempos inmemorables.
Al Pie de la Letra
De Crueldades y Otras Yerbas

De Crueldades y Otras Yerbas

La crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen.
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Columnistas
Más Artículos