Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
Primero Hay que Sufrir
Primero hay que saber sufrir, /después amar, después partir /y al fin andar sin pensamiento...
Primero Hay que Sufrir

Homero Expósito tenía apenas 17 años cuando escribió la letra de Naranjo en Flor. El famoso tema, desde su estreno en 1944, conoció innumerables versiones, no sólo de los mayores intérpretes del tango, sino también de músicos de rock como Fito Páez o Andrés Calamaro.

Esa canción que enseña que antes de amar hay que saber sufrir, según el investigador platense Sergio Pujo, es “una de las principales referencias de nuestra cultura”.

Naranjo en Flor

Era más blanda que el agua,
que el agua blanda,
era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó…

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento…
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después… ¿qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.

Tango -1944
Música: Virgilio Expósito

Letra: Homero Expósito

Homero Aldo Expósito, fue un conocido poeta y letrista argentino de tango autor de muchos famosos tangos, algunos de los cuales llevan la música de su hermano Virgilio Expósito, tales como Naranjo en Flor y Farol

Nacimiento: 5 de noviembre de 1918, Campana
Fallecimiento: 23 de septiembre de 1987, Buenos Aires
Álbumes: Poetas del Tango
Años activo: 1938 – 1987
Artistas relacionados: Virgilio Expósito
Ocupación: Letrista; Poeta; Compositor

Más de Homero Expósito en:
https://www.testimoniosba.com/2022/08/11/homero-exposito-vivir-es-cambiar/

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
- Central -
La Odontología en Argentina

La Odontología en Argentina

Los programas estatales y las obras sociales cubren apenas lo básico. Las prestaciones odontológicas no suelen incluir rehabilitaciones integrales o prótesis funcionales, y muchas veces se rechazan con el argumento de ser “estéticas”.
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
Pintadas
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Columnistas
Más Artículos