Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
Primero Hay que Sufrir
Primero hay que saber sufrir, /después amar, después partir /y al fin andar sin pensamiento...
Primero Hay que Sufrir

Homero Expósito tenía apenas 17 años cuando escribió la letra de Naranjo en Flor. El famoso tema, desde su estreno en 1944, conoció innumerables versiones, no sólo de los mayores intérpretes del tango, sino también de músicos de rock como Fito Páez o Andrés Calamaro.

Esa canción que enseña que antes de amar hay que saber sufrir, según el investigador platense Sergio Pujo, es “una de las principales referencias de nuestra cultura”.

Naranjo en Flor

Era más blanda que el agua,
que el agua blanda,
era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó…

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento…
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después… ¿qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.

Tango -1944
Música: Virgilio Expósito

Letra: Homero Expósito

Homero Aldo Expósito, fue un conocido poeta y letrista argentino de tango autor de muchos famosos tangos, algunos de los cuales llevan la música de su hermano Virgilio Expósito, tales como Naranjo en Flor y Farol

Nacimiento: 5 de noviembre de 1918, Campana
Fallecimiento: 23 de septiembre de 1987, Buenos Aires
Álbumes: Poetas del Tango
Años activo: 1938 – 1987
Artistas relacionados: Virgilio Expósito
Ocupación: Letrista; Poeta; Compositor

Más de Homero Expósito en:
https://www.testimoniosba.com/2022/08/11/homero-exposito-vivir-es-cambiar/

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
El Séptimo Arte

El Séptimo Arte

Ni Edison, ni los hermanos Lamiere, ni siquiera el imaginativo Meliés, parecen haber tenido una concepción estética del nuevo invento”. Para ellos el cine no pasaba de un ingenioso dispositivo para el espectáculo o el entrenamiento.
- Central -
El Estado de Bienestar (1946 – 1955) – 1 de 2

El Estado de Bienestar (1946 – 1955) – 1 de 2

Hasta llegar al Estado de Bienestar integral planificado que contará con recursos y decisión política, transcurrieron años de luchas populares y aplicaciones dispersas de leyes de cumplimiento dudoso por parte de los empleadores.
Miren al Pajarito
La Fotografía: Dibujar con Luz

La Fotografía: Dibujar con Luz

El resultado de la convergencia de dos descubrimientos que se perfeccionaron independientemente, fue la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura y la reproducción de estas mediante reacciones químicas.
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
Columnistas
Más Artículos