Hasta las Manos
Fecha de Publicación:
Paren la Mano
Los padres palestinos escriben sobre las manos de sus hijos su nombre para que puedan ser identificados si son heridos o muertos
Paren la Mano

Según las Naciones Unidas, hasta este momento han muerto 3760 niños de las 9000 víctimas en la Franja de Gaza, producto de los bombardeos del Estado de Israel, en represaría por el ataque del grupo Hamás cerca de la frontera a principios de octubre.

Por el avance de las fuerzas israelitas sobre el terreno, sumado a los constantes bombardeos sobre la población civil, los palestinos no tienen fuerzas armadas, buscando miembros del grupo terrorista del Hamás, tiene la terrible consecuencia de miles de niños muertos.

Se calcula que la mitad de los dos millones y medios de palestinos que viven en Gaza son niños, es por esta razón la cantidad de bajas inocentes en este conflicto que parece no tener fin.

Las familias se separan para no morir todos juntos, padres por un lado que envían a sus hijos a otras ciudades, tratando de alejarlos del peligro. Pero en un territorio tan pequeño como Gaza, no es fácil permanecer vivo o fuera del alcance de alguna esquirla.

Sabiendo que sus hijos o ellos mismos pueden morir, los padres escriben en las manos o en los pies de sus hijos el nombre del niño y algún dato más, para que puedan ser identificados si sufren alguna herida o si pierden la vida.

Estos números quedarán desactualizados al momento que estés leyendo estas líneas, según se desprende de la carta de renuncia, que se filtró a la prensa, de Craig Mokhiber, quien fue el director de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, hasta el mes pasado.

El ex funcionario, asegura que Naciones Unidas recibe “enormes presiones para transigir sus principios humanitarios”. Y aseguró: “Una vez más, asistimos al desarrollo de un genocidio ante nuestros ojos, y la organización (ONU) a la que servimos parece no poder detenerlo”, Y agregó: «En Gaza, se ataca gratuitamente a viviendas civiles, escuelas, iglesias, mezquitas e instituciones médicas, y se masacran a miles de civiles». 

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Uso del Uniforme en la Cocina

Uso del Uniforme en la Cocina

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

Al costado del cementerio de tabaco había una lapicera brillante que tenía una inscripción grabada, a lo largo. La mujer siente escalofríos. Es un objeto muy bonito. Busca bajo la mesa por si hay algo de valor tirado por ahí. No encuentra más que barro para limpiar.
Galería de Arte
Carlos Giusti: Una Estética Realista

Carlos Giusti: Una Estética Realista

Nacimiento el 18 de diciembre de 1953   Muralista,dibujante,profesor de artes plásticas. Carlos Giusti; Ejercio La docencia en la Universidad Nacional de la Matanza; Sindicato de Trabajadores Municipales de la Matanza.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

No hay salida, hay que estar atento a todo y a todos. El café frío es un asco. Mejor me lo tomo de un sorbo, ufff, falta mucho todavía. A casa no voy a volver, el misterio está acá. La pésima costumbre de escribir a mano. Plena era de Júpiter y yo con la birome a pedal.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Columnistas
Más Artículos