Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Vale lo que Pesa
Para nosotros, la expresión vale lo que pesa pasó a significar el reconocimiento a los valores morales o intelectuales de una persona
Vale lo que Pesa

La explicación de este dicho tiene varios antecedentes y todos son coincidentes. Cuentan que en algunos pueblos bárbaros de la antigüedad, cuando un hombre mataba a otro, era obligado a pagar en oro y plata el peso de la víctima a sus parientes. También sucedía, en pueblos de fe religiosa, que los familiares de un enfermo ofrecían a la Virgen o a algún santo el peso de aquel en especias; cera, trigo, etc., a cambio de su restablecimiento.

Algo similar relatan de un pueblo indio que suele regalar a su jefe espiritual el peso en oro de algunos de los súbditos.

Para nosotros, la expresión vale lo que pesa pasó a significar el reconocimiento a los valores morales o intelectuales de una persona.
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos