Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Vale lo que Pesa
Para nosotros, la expresión vale lo que pesa pasó a significar el reconocimiento a los valores morales o intelectuales de una persona
Vale lo que Pesa

La explicación de este dicho tiene varios antecedentes y todos son coincidentes. Cuentan que en algunos pueblos bárbaros de la antigüedad, cuando un hombre mataba a otro, era obligado a pagar en oro y plata el peso de la víctima a sus parientes. También sucedía, en pueblos de fe religiosa, que los familiares de un enfermo ofrecían a la Virgen o a algún santo el peso de aquel en especias; cera, trigo, etc., a cambio de su restablecimiento.

Algo similar relatan de un pueblo indio que suele regalar a su jefe espiritual el peso en oro de algunos de los súbditos.

Para nosotros, la expresión vale lo que pesa pasó a significar el reconocimiento a los valores morales o intelectuales de una persona.
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos