Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Paracaidistas Húngaros
Esta expresión se inscribe en una tradición de presidentes, que apelaron a determinadas frases para apostrofar a sus adversarios
Paracaidistas Húngaros

Finalizaba el mes de marzo de 2005. Los legisladores nacionales opositores al gobierno de Néstor Kirchner, habían logrado reunir el quórum necesario para interpelar al jefe de gabinete Alberto Fernández. Motivaba el pedido de informes, entre otras cuestiones, el escándalo suscitado por el recientemente descubierto tráfico de drogas a España a través de valijas transportadas por la aerolínea Southern Winds. La dureza de los cuestionamientos y la intransigencia en los planteos de los parlamentarios opositores, habrían motivado el enojo presidencial, que salió en defensa de su cuestionado ministro.

Aludiendo a los legisladores de la oposición, el primer mandatario contraatacó:

“Cuando escucho a algunos diputados de la oposición, que nos generaron la crisis de 2001 y hablan como si fueran paracaidistas húngaros, realmente uno a veces los mira con dolor y le dan ganas de decir; qué poco se ha aprendido.”

La metáfora castrense sorprendió a más de un observador. Quizás por la lejanía que media entre la placidez del Parlamento y la dureza del campo de batalla. Los paracaidistas húngaros fueron una de las primeras fuerzas especializadas del mundo, en esa forma de combate. Ya en los inicios de esa modalidad de lucha,  Hungría conformó un cuerpo de élite  tomando como base a los paracaidistas  deportivos que existían en ese país. Como aliadas de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Armadas húngaras participaron en el frente ruso y en el de Los Balcanes; siendo destacada la acción de los paracaidistas  de esa nacionalidad en audaces operaciones, que no obstante, se vieron opacadas por la propaganda alemana que siempre priorizó la actuación de sus propios afectivos. Los paracaidistas húngaros pasaron a ser parte de la historia militar, como una fuerza de alta capacidad combativa y probada eficacia. Esa frase en el siglo XXI y en el contexto político en el que el presidente Néstor Kirchner la pronunció, tuvo un indiscutible sentido irónico.

Primera Plana – 18-04-63

Pero ese pronunciamiento se inscribe en una tradición de presidentes, que apelaron a determinadas frases para apostrofar a sus adversarios.

Son recordables algunas expresiones  como la de “piantavotos” utilizada por el General Juan Perón en 1946 para referirse a algunos de sus seguidores que a su juicio, espantaban  adherentes. O el calificativo de “farabutes” con   que el mismo mandatario reprendió a un sector de su militancia en 1973. “Farabute” es una expresión lunfarda que vale por frívola, irresponsable: sinónimo antiguo de “chanta” en el habla popular de Buenos Aires. Pero también la prensa se dedicó a estigmatizar presidentes en distintas oportunidades; basta con mencionar al “zorro” Julio Argentino Roca, llamado así por su probada habilidad política. Al “peludo” Hipólito Yrigoyen, que según sus detractores “estaban siempre en la cueva”, como el animalito del mismo nombre. Décadas más tarde, el presidente Arturo Illia era caricaturizado en algunas publicaciones, como una tortuga, por su presunta lentitud gobernativa.

A la luz de los ejemplos mencionados, queda claro que la costumbre de calificar con seudónimos o figuras comparativas, cuenta en nuestra historia con una larga saga de adeptos.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos