El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La Masa de Hojaldre y su Magia
Por el Chef Arnol Mawela - Chef ejecutivo del Hotel Best Western en Camerún Douala Aeroport
La Masa de Hojaldre y su Magia

Cuando nos referimos al hojaldre, hacemos referencia a esa mágica deliciosa y masa que funciona como uno de los más versátiles productos de la cocina. Se trata de una masa utilizada para la elaboración de pasteles y otros preparados culinarios; de textura crujiente, de elabora con harina, manteca, grasa (también con margarina y manteca de cerdo), agua y sal. Es una pasta voluminosa y ligera que se usa en pastelería dulce como salada y también en cocina. El hojaldre se elabora con ingredientes humildes y que están al alcance de todos.

Tres son los tipos de hojaldres que existen: hojaldre clásico (o común); hojaldre invertido y hojaldre rápido o falso hojaldre. Al primero también se lo conoce o llama “milhojas”, debido a la cantidad de láminas que se forman cuando es horneado.

La historia sobre cómo fue la creación de la masa de hojaldre resulta increíble y se encuentra en las zonas medievales bajo influencia árabe, que se hacían referencias clásicas a pastas donde cada muy delgada hoja, se hacía por separado y se las unía con untadas sobre ellas… El número de capas del hojaldre se consigue por el laminado y superposición de sus elementos, la masa y grasa (o manteca), que se van superponiendo una sobre otra mediante dobleces o pliegues que se los llaman “vueltas”.

En esta oportunidad el Chef Arnol Mawela (Chef ejecutivo del Hotel Best Western en Camerún Douala Aeroport)

Chef Arnol Mawela

Hojaldre Exprés

Los Ingredientes:
🔸250 g de harina
🔸125g de agua fría
🔸1 pizca de sal fina
🔸200g de mantequilla sin sal congelada en trozos

Método Sin Robot:
Si no lo has hecho antes, corta la mantequilla y métela en el congelador durante una hora. Haz un hueco con la harina en tu superficie de trabajo. Vierte un poco de agua y añade la mantequilla congelada. Empezar a trabajar la masa, añadiendo el agua poco a poco. La mantequilla se integra con la fricción y el calor de los dedos. La masa empezará a pegarse y a formar una bola. Puedes extender la masa.

Haz esto con un rodillo enharinado, enharina también la mesa y la masa para que no se pegue la mantequilla. Quedan trozos grandes de mantequilla, eso es normal. Debes formar un rectángulo grande.

Haz la primera vuelta: dobla la parte superior de la masa, luego la parte inferior sobre la primera, como una letra. Girar la masa 1/4 de vuelta y volver a extenderla, hacer 5 vueltas en total, recordando enharinar bien la mesa, el rodillo y la masa. Coloca la masa en el frigorífico durante 1 hora, envuelta en film transparente.

1 hora después, extiéndela y haz una 6ª vuelta. Dividir la masa en 2 con un cuchillo afilado. Extienda cada parte de la masa muy fina (2-3 mm de espesor). Forma tu panqueque o mini panqueques.

Dorar con huevo y hornear a 200°C durante unos 20-25 minutos.

Chef Arnol Mawela
Temas
Comentarios
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
- Central -
Taxis Porteños Ploteados

Taxis Porteños Ploteados

La decisión se relaciona con la campaña internacional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para ayudar a promover conciencia sobre la necesidad de respetar las normas de tránsito y fue bautizada “Mayo Amarillo”.
El Arte de la Culinaria
Los Hijos del Maíz

Los Hijos del Maíz

El chile jalapeño es originario de México, específicamente de la región de Xalapa Veracruz, y que los Aztecas ya cultivaban y consumían este delicioso chile. Desde luego que el chile jalapeño es de aspecto atractivo, muy aromático, firme y sobre todo de buen sabor.
Columnistas
Más Artículos