Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
A Propósito de los Alquileres
Ángel Villoldo, el Tango “La Morocha” y la Huelga de los Inquilinos
A Propósito de los Alquileres

Ángel Villoldo, el Tango “La Morocha” y la Huelga de los Inquilinos
Uno de los tangos-milongas más famosos a principios del siglo XX era “La Morocha”, música de Enrique Saborido y letra de Ángel Villoldo. Fue estrenado en 1905 y rápidamente se conocieron versiones grabadas por distintas agrupaciones.

Huelga de los Inquilinos, 1907

Por esos años, primera década del siglo XX se desarrollaba un conflicto importante, conocido posteriormente como “La huelga de los inquilinos”. Tenía que ver con el costo elevado de los “alquileres” que pagaban los sectores obreros y populares que habitaban los conventillos, antiguas residencias de la clase alta que como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla de 1871 se habían mudado a la zona norte de la ciudad, dejando deshabitadas sus mansiones. Los numerosos cuartos disponibles se iban a transformar en una fuente de recursos para los antiguos dueños, que los  arrendaban como viviendas para el alojamiento de los trabajadores y sus familias. El Censo de la Ciudad de Buenos Aires de 1904 informaba que más del 10% de la población, alrededor de 140.000 habitantes se alojaban en esos conventillos.

La Marcha de las Escobas

El movimiento conocido también como la Huelga de las Escobas de 1907  era una protesta contra la suba de los alquileres en las casas de inquilinato de la ciudad de Buenos Aires. Se  inició en agosto de 1907, y duró alrededor de tres meses. Ángel Villoldo, sensible siempre a los sectores populares, utilizando la música del tango que había escrito con Saborido, redactó otros versos, para “La Morocha” y en tono dramático-jocoso hacia referencias al problema; pero al mismo tiempo, dejaba constancia de la situación por la que atravesaban las familias de trabajadores que vivían en esos lugares.  Esta versión, fue llevada al disco por el propio Villoldo y la reproducimos a continuación.

La Suba de Alquileres

Yo soy inquilino
de su conventillo
y no soy un pillo
bien sabe el patrón.
Yo estoy sin dinero
y hasta sin trabajo.
Caramba,
tenga compasión.

Ya sabe José
que habiendo dinero
siempre soy primero
en pagar el mes.

Lo pago puntual
cuando tengo vento.
Caramba
hoy no puede ser.

Venga pasado mañana,
patrón, que le pagaré,
digo, si no caigo en cana,
ya sabe usted.
Y si no quiere esperarme
pase usted por el juzgado
y entábleme la demanda
en papel sellado.
Ya sabe que tengo
yo mucha franqueza
y algo con rudeza
antes me expresé.
Me sube diez pesos
tan a la ligera.

Caramba
sin tener por qué.
Ya le pagué veinte
por su ratonera
hoy treinta son feas,
son diez pesos más
para un pobre
obrero que trabaja a diario…
Caramba
es mucho cobrar.

No hay parte
del mundo alguna
que exista esta
expoliación
ni en los pueblos
de la luna
ni dentro ’el sol.

Allá existen habitantes
que viven mucho mejor
sin pagar los alquileres

que dan horror.

Ángel Villoldo acompañado por guitarra. Grabado en Discos “Victor” 17 de Marzo de 1910 en Buenos Aires.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos