Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
La Plaza del Sí y las Puertas del Averno
La concurrencia alentaba a un Menem eufórico que con ambos brazos en alto, aseguraba “no hablar en nombre de ningún partido
La Plaza del Sí y las Puertas del Averno

Fue el “apoyo popular” que abrió las puertas del averno. Triste resultado que acompañó la UCD y otros sectores liberales. Hoy lo representa la “Ucedita Tardía”  que fogonean  Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Javier Milei.

Señor Presidente Privatice Todo – El Cronista – 08-04-90

El 9 de julio de 1989, Carlos Menem se vio obligado a hacerse cargo en forma anticipada de la Presidencia de la Nación, por la renuncia del presidente en ejercicio Raúl Alfonsín. A poco andar quedó definido el rumbo económico del gobierno: crear las condiciones que permitieran un fuerte protagonismo de la empresa privada y un claro repliegue del Estado en  todas las áreas productivas y de servicios, vía privatizaciones y reforma de las leyes pertinentes. Estas medidas fueron encontrando obstáculos en los sectores afectados, en particular los sindicatos.

La Confederación General del Trabajo (CGT) conducida por Saúl Ubaldini, fue uno de sus principales oponentes. A principios de abril de 1990, la central obrera convocó a una movilización de repudio a la orientación económica del gobierno. La protesta tuvo una débil capacidad de movilización, demostrando un agotamiento en esa modalidad de lucha. En los días posteriores, desde algunos medios de comunicación, en particular el programa televisivo del periodista Bernardo Neustadt, se comenzó a llamar a otra movilización, pero ésta vez de apoyo a la gestión gubernamental; la manifestación del “Sí.”

Se fijó la fecha y el lugar: el viernes 6 de abril en la Plaza de Mayo. La movilización tenía características novedosas, ya que se convocaba a una multitud heterogénea y sin consignas partidarias. El perfil de quienes respondieron favorablemente, también causó sorpresa: junto al Partido Justicialista (PJ) y las 62 Organizaciones (sindicalismo ortodoxo peronista), se alineaba la Unión Del Centro Democrático (UCeDe) del ingeniero Álvaro Alzogaray y otras agrupaciones liberales. Otra fracción de la CGT, en la que militaban sindicatos de peso como SMATA, SUPE y otros de menor relevancia,  estuvieron presentes. Y las huestes del PJ bonaerense que respondían al vicepresidente Duhalde, también fueron de la partida.

Plaza del Si – 04-06-90

Alrededor de las seis de la tarde, toda la Plaza de Mayo y adyacencias estaban colmadas por una multitud entusiasta. La dimensión de la respuesta, superaba los cálculos más optimistas de los organizadores. A las agrupaciones simpatizantes, se agregó una masa de gente que concurrió individualmente, con sus familias o compañeros de trabajo. La falta de gimnasia en esas lides de muchos concurrentes, se notó en la sencillez de las consignas:

“Menem corazón / Menem corazón.”

No cesaban de cantar los partidarios del Sí. A las 19,30 horas, el primer mandatario salió al balcón de la Casa Rosada e inició un corto discurso. La Plaza atronaba:

“Dale Turco / Dale Turco.”

La concurrencia alentaba a un Menem eufórico que con ambos brazos en alto, aseguraba “no hablar en nombre de ningún partido.” Cada pausa del orador, era coronada por aplausos y ovaciones, en particular de los independientes. Las columnas sindicales, subrayando su origen popular, cantaban reiteradamente:

“Vamos Menem, carajo / vamos Menem, carajo.”

Hubo periodistas que detectaron cuartetas que habrían sido escritas ex profeso desde algún sector gubernamental, para ser impulsadas en la concentración, pero que no tuvieron éxito. La siguiente sería una de ellas:

“Para apoyar a Menem
hoy la gente se juntó
en ésta Plaza de mayo
que es la Plaza de Perón.”

El encuentro finalizó con un rotundo apoyo al rumbo del gobierno. La Plaza del Sí había hecho su demostración de fuerza.

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan no es solo un destino arqueológico; es una experiencia multisensorial. Al recorrer sus pasadizos, plazas y corredores, el visitante se sumerge en la cosmovisión chimú, marcada por el culto al agua, la luna y el mar.
- Central -
“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

Pareciéramos estar en un “interregno gramsciano”. Ese período de crisis y transición social, donde lo viejo muere y lo nuevo aún no puede nacer, caracterizado por la inestabilidad política, la falta de orden y la presencia de “fenómenos morbosos”.
Genéricos
Scrabble

Scrabble

Los juegos de mesa demostraron tener en el mundo entero y en nuestro país, una asombrosa capacidad de supervivencia. A pesar de la hegemonía de los juegos electrónicos que en el año 2021 ofrecen las computadoras.
Rock
Festival Pinap

Festival Pinap

En Abril de 1968 hace su aparición la revista Pinap, dirigida por Nora Bigongiardi, con Daniel Ripoll como secretario de redacción. El significado en ingles castellanizado significa poster...
- Central -
La Muerte de Ramón Falcón

La Muerte de Ramón Falcón

El 1º de mayo de 1909, según testigos, el jefe de policía coronel Ramón Falcón dirigió personalmente la represión. Al sangriento episodio, siguió una semana de huelgas y movilizaciones que produjeron más represión con su secuela de muertes.
Columnistas
Más Artículos