Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Epicuro y el Epicureísmo
Similitudes y diferencias entre Epicureísmo, estoicismo y cinismo…
Epicuro y el Epicureísmo

Similitudes y Diferencias entre Epicureísmo, Estoicismo y Cinismo…

Epicuro fue un filósofo griego nacido en la isla de Samos (341 a.C.-270 a.C.). Una de sus ideas centrales, en su pensamiento, es la que afirma que el placer está basado en la prudencia como forma de disfrutar de la vida, un juicio que, al día de hoy, es aún es muy estudiado.

Este gran filósofo de la cultura griega de su tiempo fue el fundador del epicureísmo, una corriente filosófica cuya característica principal fue la vincular e identificar la felicidad con el placer.  En cuanto a la medicina, su trata al alma humana, con el fin de erradicar para siempre los males.

Su doctrina, si bien conocida, pero de más discutida por los modernos tratadistas del epicureísmo, es la que narra que el placer es la meta más importante de la vida, constituyendo el bien supremo, y que la verdadera felicidad resulta del dominio del miedo, con lo que se consigue la serenidad.  Se hace preferencia a los placeres intelectuales y no a los sensuales, tendiendo estos últimos a perturbar la paz del espíritu que, es decir, de los dioses, de la muerte y de la vida futura. Un epicúreo establece, como fin último, eliminar esos temores que alteran el alma y, además, defendiendo el valor de la amistad.

Tanto el epicureísmo, como el estoicismo, surgieron en la antigua Grecia después de la caída de Alejandro Magno; ambas son corrientes filosóficas del periodo alejandrino (por Alejandro Magno) o sea el helenístico, teniendo un gran impacto en el tipo de vida de la sociedad por estar relacionadas con la ética, la lógica y la teología.

El epicureísmo aseguraba que, sin necesidad de renunciar a los placeres, se puede encontrar la felicidad y la plenitud mediante el control de ellos; mientras que la doctrina filosófica fundada por Zenón de Citio (301 a.c.), el estoicismo, ponía en práctica el desapego, por medio de la lógica y la virtud de esas pasiones que influenciaban negativamente en la vida.

Quienes consideraban que la base de la virtud y la felicidad era la indiferencia a las normas sociales y la renuncia a la gloria, la riqueza y los placeres sensitivos eran los cínicos. Ellos declaraban, “seamos entonces, realmente, como los animales y como las razas de la edad de oro.”

Y, entre otras prácticas, además hacían apología del incesto y canibalismo.

Vínculo del video Sí, soy epicúreo y escritor.

En conclusión: El epicureísmo es una filosofía práctica que trata de mejorar nuestra vida mediante el cultivo de la amistad y la búsqueda del placer moderado. 

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo que Dios te Bendiga y prospere en todo; y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Claudio Valerio
Valerius ©

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
No Gastar Pólvora en Chimangos

No Gastar Pólvora en Chimangos

Popularmente, la frase pasó a describir una situación en la que se malgasta tiempo, esfuerzo, energía y dinero en algo que no vale la pena. ¿El encuentro con la frustración tendrá que ver con la incapacidad para vislumbrar los chimangos humanos?...
El Arte de la Culinaria
Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

En 2021, fundó un restaurante llamado "FOGÃO DE LENHA" (Estufa de Leña), donde cocinaba en una granja con una estufa de leña, junto con su tía y su prima. Era un restaurante regional que ofrecía platos típicos del noreste de Brasil y vendía productos agrícolas.
- Central -
La Alienación Parental

La Alienación Parental

La alienación parental deja secuelas invisibles pero profundas: quiebra la confianza, destruye vínculos y produce dolores psíquicos de larga duración. Reconocerla y actuar en consecuencia es proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Columna
Pérdida y Depresión

Pérdida y Depresión

La persona con depresión tiende a encerrarse en sí mismo, se siente engañado e impotente, mantiene una dependencia extraordinaria de la gente a su alrededor, e interpreta la comunicación en cuanto a reconocimiento o descalificación de su persona.
Miren al Pajarito
Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Lo concreto es que la nueva técnica no se hubiera difundido tan rápido si no fuera precisamente porque sus cultores mejoraban y realzaban las imágenes con sus retoques primero en la placa negativa y luego en el positivo final.
Columnistas
Más Artículos